15/08/2025 02:05
15/08/2025 02:04
15/08/2025 02:04
15/08/2025 02:03
15/08/2025 02:03
15/08/2025 02:02
15/08/2025 02:02
15/08/2025 02:02
15/08/2025 02:02
15/08/2025 02:00
Concordia » Hora Digital
Fecha: 15/08/2025 00:09
El consumo de huevos en Argentina alcanzó un récord de 380 unidades por habitante durante el primer semestre de 2025, según informó CAPIA. Descubrí cómo se vive este fenómeno en Córdoba. La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) anunció que el consumo de huevos en Argentina alcanzó las 380 unidades por habitante durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con la entidad, la producción en el mismo periodo fue de 384 huevos per cápita, estableciendo así un nuevo récord en el país. Javier Prida, presidente de CAPIA, señaló que "el consumidor se ha sofisticado bastante" y destacó que "el huevo es un alimento irremplazable, saludable y accesible, especialmente para las generaciones menores de 45 años". Además, mencionó que "hoy en día, el 30 por ciento de la población argentina coloca al huevo como su primera opción entre 10 alimentos". En cuanto al consumo en Córdoba, Cecilia Contini, vendedora mayorista, explicó que "en este último tiempo ha aumentado significativamente la demanda de huevos". Atribuyó este incremento a la alimentación, ya que considera que "un huevo es mucho mejor que comer un plato de fideos y equivale a un pedazo de carne". Contini destacó que en su negocio han duplicado las ventas, con familias que compran hasta 3 maples y desayunan habitualmente con huevos, algo que antes no era tan común. Respecto al precio, Contini mencionó que "el huevo no ha aumentado por inflación, sino por oferta y demanda". Actualmente, un maple de huevos de primera postura se vende alrededor de 4.500 pesos, un precio que sigue siendo más económico que la carne. Incluso el huevo más grande se comercializa a 7.000 pesos, siendo aún una alternativa accesible para muchas familias.
Ver noticia original