15/08/2025 01:11
15/08/2025 01:11
15/08/2025 01:11
15/08/2025 01:11
15/08/2025 01:11
15/08/2025 01:11
15/08/2025 01:10
15/08/2025 01:10
15/08/2025 01:10
15/08/2025 01:10
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 14/08/2025 22:06
Este domingo, el Hospital Centenario recibirá una visita muy especial. Las integrantes de Dame Vida traerán donaciones y regalos para los gurises alojados en las salas de Neonatología, Maternidad y Pediatría. Entre risas, colores y regalos, la Fundación Dame Vida, asociación dedicada a difundir la donación de órganos, tejidos y médula ósea, desembarcará desde Buenos Aires con una misión que va mucho más allá de lo material: acompañar, abrazar y dar esperanza. Al frente de la iniciativa está Paola Picini, presidenta de la fundación y oriunda de Gualeguaychú, quien asegura que cada encuentro con los niños hospitalizados “es una caricia al alma”. “Todos los años para el Día del Niño y para Navidad realizamos estas acciones con el Hospital. Esta es la octava vez que viajamos con donaciones recolectadas a través de una campaña que comenzó hace tres meses. Participan amigos, marcas y vecinos que se suman con mucha generosidad”, cuenta Picini a R2820. La jornada incluirá visitas a las salas de Neonatología y Pediatría, la presencia de un payaso para arrancar sonrisas y la renovación de parte de la Biblioteca Móvil que la fundación instaló el año pasado en Pediatría. “Queremos que los gurises puedan leer, soñar y, aunque sea por un rato, olvidarse de la rutina del hospital”, agrega. Pero la acción no se limita a un día festivo. Parte de lo recolectado también se destina a pacientes alojados en residencias estatales, aquellos que durante el día reciben tratamiento en el hospital y por la noche descansan en un alojamiento transitorio en la Ciudad de Buenos Aires. Una misión que nace del corazón Dame Vida está integrada por mujeres voluntarias del INCUCAI. No solo organizan campañas solidarias, sino que acompañan a familias que deben viajar a la Ciudad de Buenos Aires por tratamientos complejos. “Asistimos y asesoramos a los chicos y sus familias, les ayudamos con trámites, brindamos contención psicológica y, cuando podemos, apoyo económico. Son niños que están lejos de sus casas, muchas veces un poco solos. Tratamos de ser amigos, trabajadores sociales, maestras, lo que necesiten”, relata Paola. En Entre Ríos, actualmente 220 personas esperan un trasplante. Muchas de ellas son niños y adolescentes que dependen de la solidaridad de todos para seguir viviendo. “Tenemos muchos chicos de Gualeguaychú atravesando enfermedades oncológicas, más que casos de trasplante, pero la necesidad es enorme. Por eso insistimos tanto en la concientización: donar es dar vida”, subraya. Historias que transforman Las voluntarias dedican horas que quitan a sus trabajos y a sus familias, pero lo hacen con una convicción inquebrantable. “La ayuda a una persona vale la pena. Vivimos historias muy duras, pero también momentos que te llenan el corazón. Eso nos fortalece. Amamos lo que hacemos”, afirma la gualeguaychuense a R2820. Este año, la fundación celebra que la campaña haya sido un éxito y que cada vez más personas se sumen a su causa. “Estamos felices de concretar una vez más esta caravana del amor por el Día del Niño. En nuestras redes @fundacion_dame_vida compartimos información confiable para que todos conozcan la importancia de donar órganos, tejidos y médula ósea”, dice Paola con una sonrisa que anticipa la fiesta que se vivirá en el hospital. En cada juguete, en cada libro, en cada abrazo, Dame Vida lleva un mensaje que no caduca: donar salva vidas, y el amor multiplica la esperanza.
Ver noticia original