15/08/2025 00:34
15/08/2025 00:33
15/08/2025 00:33
15/08/2025 00:32
15/08/2025 00:32
15/08/2025 00:32
15/08/2025 00:32
15/08/2025 00:31
15/08/2025 00:31
15/08/2025 00:31
La Paz » Politica con vos
Fecha: 14/08/2025 21:33
El fiscal federal Fernando Domínguez los acusa, junto a otros referentes libertarios, de integrar una posible estructura organizada para amedrentar opositores. En un giro de alto voltaje político, el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, imputó al presidente Javier Milei y a la diputada nacional de La Libertad Avanza Lilia Lemoine en el marco de la causa que investiga amenazas contra la periodista Julia Mengolini. La acusación también alcanza al cineasta oficial Santiago Oría, al influencer y operador digital Daniel Parisini —conocido como Gordo Dan— y al abogado oficialista Alejandro Sarubbi Benítez. El expediente tramita en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 de San Isidro, bajo la carátula: “Milei, Javier y otros s/ amenazas, intimidación pública, malversación de caudales públicos, apología del crimen y asociación ilícita”. Custodia y medidas de seguridad para Mengolini A raíz de los episodios denunciados, la Justicia dispuso que Mengolini y su círculo íntimo cuenten con custodia policial y botón antipánico. La medida preventiva busca resguardar su integridad física frente a la escalada de hostigamientos que habría sufrido en redes sociales y otros ámbitos. El fiscal Domínguez, además, solicitó medidas de prueba para determinar si detrás de las amenazas existe una estructura coordinada y financiada con fondos públicos, cuyo objetivo sería amedrentar a periodistas, opositores y críticos de la gestión presidencial. Julia Mengolini Buenos Aires 27.09.16 Estudio de la radio FutuRock, nota sobre las radios que se emiten por internet. Entre las diligencias requeridas, se incluyó el pedido de información a las empresas de redes sociales sobre las publicaciones violentas, así como la identificación de los principales usuarios que las difundieron. Contexto político y judicial La causa se da en un clima de creciente tensión entre el Gobierno y sectores del periodismo, con múltiples denuncias de hostigamiento digital contra comunicadores críticos. Julia Mengolini, fundadora de Futurock, había señalado en reiteradas oportunidades que las agresiones en su contra provenían de cuentas vinculadas al oficialismo. Para el fiscal, la investigación no solo busca esclarecer las amenazas puntuales, sino también determinar si existe un patrón de conducta que pueda encuadrarse como asociación ilícita. De confirmarse, implicaría que las acciones no fueron hechos aislados, sino parte de una estrategia de intimidación política. La respuesta de la querella Juan Grabois, abogado de Mengolini, utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje contundente: “Algún límite tienen que tener. El que las hace, las paga”. Fuentes cercanas a la defensa adelantaron que pedirán avanzar con llamados a indagatoria y que se investigue la posible utilización de recursos del Estado en el hostigamiento digital. El caso promete convertirse en un nuevo foco de conflicto institucional, poniendo en tensión la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, y reavivando el debate sobre el uso político de las redes sociales.
Ver noticia original