Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cámara de Diputados apoyó el Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes que se realizará en octubre en Paraná

    Maria Grande » Mariagrandealdia

    Fecha: 14/08/2025 21:06

    La Cámara de Diputados de Entre Ríos, el miércoles 13, declaró de su Interés el noveno Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes, que se realizará el 8 y 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Se manifestó que fue “en virtud de su relevancia para el desarrollo económico, productivo, científico y tecnológico de la provincia de Entre Ríos”. El autor del proyecto de declaración, el diputado peronista del bloque Más para Entre Ríos, Juan José Bahillo, fundamentó el pedido en que “este evento representa un acontecimiento de gran trascendencia para el desarrollo económico, productivo y tecnológico de nuestra provincia”. Tras mencionar algunas de las circunstancias que dotan al Congreso de un interés especial para los sectores productivos entrerrianos, Bahillo, expresó: “Por lo tanto, entendemos que el Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes no solo constituye un espacio técnico- académico de valor, sino también una instancia de construcción de consensos, impulso legislativo y promoción productiva para la provincia de Entre Ríos”. Añadió que “su articulación con el tratamiento del proyecto de Ley de Biocombustibles refuerza su carácter estratégico y convierte a este encuentro en un hito fundamental para el futuro energético y agroindustrial de la región. En virtud de lo expuesto, y considerando la importancia de continuar promoviendo estos espacios de innovación, participación y desarrollo sustentable, es que solicitamos a esta Honorable Cámara la aprobación del presente proyecto de declaración”. Participación internacional El autor del proyecto destacó que el Congreso fue “organizado por la Cámara de Extrusores y Biopymes de Entre Ríos (Cabioper) y la Federación de Cámaras de Extrusores y Biopymes de Argentina(Feceba)” y añadió que “este evento contará con la participación de referentes institucionales, empresariales e industriales de nuestro país y del ámbito internacional, particularmente de naciones vecinas como Chile, Paraguay y Uruguay”. El diputado destacó la relevancia de “la novena edición de este encuentro, que se ha consolidado como un espacio clave para la articulación público-privada, la difusión de avances tecnológicos, y el fortalecimiento de las capacidades de las pequeñas y medianas empresas vinculadas a la transformación de biomasa, la producción de insumos agrícolas e industriales, y la innovación energética”. Agregó que “a través de presentaciones técnicas y exhibiciones de desarrollos, se promoverá la generación de redes estratégicas, el intercambio de conocimientos y la apertura de nuevas oportunidades comerciales e industriales”. Lanzamiento oficial del proyecto de ley de Biocombustibles Bahillo también resaltó que “en el marco de este Congreso se llevará acabo, además, el lanzamiento oficial del proyecto de Ley de Biocombustibles de la Provincia de Entre Ríos, recientemente impulsado, que busca establecer un marco normativo, institucional y productivo para la promoción de la bioenergía y el autoconsumo de biocombustibles”. En lo que tiene que ver con el Congreso, el legislador aportó que “esta propuesta legislativa, inspirada en experiencias exitosas como la de la provincia de Córdoba, apunta a fortalecer la industrialización de la producción agropecuaria, agregar valor en origen, generar empleo sustentable, reducir pasivos ambientales y avanzar en la transición hacia una matriz energética más limpia, diversificada y resiliente”. Potencial productivo En los fundamentos del proyecto de declaración de interés, Bahillo opinó que “el potencial productivo de Entre Ríos, particularmente a través de su red de extrusoras y biopymes agroindustriales, encuentra en este evento una plataforma de visibilización, cooperación y planificación estratégica”. También entendió que “la producción regional de aceite desgomado de soja–insumo clave para el desarrollo del biodiesel– evidencia una oportunidad concreta para el fomento de la bioeconomía, la economía circular y el desarrollo de tecnologías limpias, capaces de transformar positivamente tanto al sector agroindustrial como a las políticas energéticas provinciales y nacionales”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por