Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Docentes públicos rechazaron la paritaria pero no van al paro: piden renegociar y anuncian protestas

    » Santafeactual

    Fecha: 14/08/2025 20:44

    Los maestros públicos de la provincia votaron por amplia mayoría la negativa al aumento semestral del 7% propuesto por el Gobierno de Santa Fe. Como viene ocurriendo en lo que va del año, la medida de fuerza dispuesta para mostrar el descontento no es el paro sino que realizarán cese de actividad los próximos tres miércoles. Los docentes públicos de Santa Fe rechazaron por amplia mayoría la propuesta salarial que les hizo el Gobierno. Fue en la asamblea provincial donde votaron 20.765 y se impuso la negativa al incremento del 7% para el segundo semestre del año. Además, como viene ocurriendo en lo que va del año, se definió un plan de medidas de fuerza entre las que no está incluido el paro. "La resolución es rechazar la propuesta paritaria, exigir al gobierno de la provincia una nueva convocatoria sin imposición y con una propuesta que mejore las condiciones salariales, laborales, previsionales y que se puedan discutir las cuestiones pedagógicas", ínformó el secretario General de Amsafe, Rodrigo Alonso. Según agregó, la resolución de la asamblea implica también la realización de acciones departamentales, en las escuelas, con clases públicas y tres actividades provinciales. "El miércoles 20 de agosto una concentración provincial frente a la sede del Iapos para entregar los petitorios y denunciar la situación de la obra social. El 27 de agosto una concentración frente a la Caja de Jubilaciones para exigir que se cumpla con el 82%, que el pago a los compañeros jubilados sea simultáneo a los activos y que se derogue la reforma previsional. El 3 de septiembre vamos a hacer marchas de antorchas para denunciar la situación salarial y laboral que estamos atravesando los docentes en Santa Fe", detalló. Con respecto a los motivos que llevaron a que el pleno de la asamblea rechace el ofrecimiento, Alonso señaló: "Uno lo puede caracterizar y fundamentar teniendo en cuenta lo que perdimos en el primer semestre, lo que perdimos en el 2024 y la deuda del 2023. También teniendo en cuenta como a los jubilados le pagan a los 60 días y este incremento recién lo van a recibir en marzo del 2026". La postura de Amsafe Rosario Rosario fue a esa asamblea con la propuesta mayoritaria de rechazar el ofrecimiento y realizar un cese de tareas -sin paro- para el próximo jueves 21 de agosto, en consonancia con la jornada nacional de lucha. El quite de colaboración propuesto es de 11 a 15 y de 18.30 a 21.30 por lo que los alumnos del turno mañana verán afectada su actividad sobre el final de la jornada escolar y los del turno tarde durante el inicio de la misma. Además la propuesta preveía avanzar en acciones departamentales entre la semana del 25 al 29 de agosto con asambleas en las escuelas y desobligado una hora por turno. Esa postura consiguió la mayoría de las adhesiones de los maestros rosarinos (3255 de los 5645 que votaron). Mientras que la segunda moción que sumó más adeptos fue la de avanzar en jornadas semanales de protesta con movilizaciones departamentales, regionales y provinciales. Una vez adaptadas las diferentes mociones de cada región y contabilizados los voto que suma cada una, se conocerá efectivamente cuál es la postura del gremio a nivel provincial, aunque, teniendo en cuenta la mayoría de las mociones presentadas en las diferentes departamentales, todo indica que optarán por rechazar el ofrecimiento. Cuál es la propuesta que le hicieron a los docentes De acuerdo al comunicado que emitió Amsafe, el ofrecimiento de la Provincia es de un 7% para el segundo semestre del año (1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% de septiembre a diciembre) más un mínimo garantizado para los activos. “La propuesta tampoco contempla recuperar el 23% que perdimos en 2024 ni saldar la deuda de la paritaria 2023. No dice nada sobre condiciones de trabajo, concursos, traslados ni discusiones pedagógicas. Y mantiene el presentismo, que castiga a quien se ausenta por cuidar a un hijo o familiar enfermo”, agregaron en el escrito. Fuente: R3

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por