Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Se revictimiza a las víctimas" a través de las demoras judiciales

    » Radiosudamericana

    Fecha: 14/08/2025 20:04

    Jueves 14 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 20:00hs. del 14-08-2025 JUICIO CONTRA EL EX DE JULIETA PRANDI El reciente veredicto en el caso de Julieta Prandi, que condenó al empresario Claudio Contardi a 19 años de prisión, fue analizado desde el impacto emocional que generó en su víctima a través de las declaraciones de la psicóloga Lorena Hara. La especialista también destacó la importancia de que ella haya podido "romper el silencio" La psicóloga Lorena Hara consideró “una sentencia ejemplificadora” el fallo judicial que condenó a 19 años de prisión al empresario Claudio Contardi, ex esposo de Julieta Prandi, por delitos de abuso y violencia. “Este caso deja en evidencia la importancia de romper el silencio y visibilizar la violencia económica y psicológica que muchas veces ocurre puertas adentro”, señaló en diálogo con Radio Sudamericana. Para Hara, el proceso judicial también reveló falencias estructurales: “Se ven los obstáculos judiciales y la revictimización en todo el proceso. El sistema judicial argentino muchas veces no actúa con la celeridad necesaria”, advirtió. Recordó que la modelo esperó cinco años para llegar a una sentencia, un lapso que, dijo, “revictimiza a través de demoras, pericias repetidas y cuestionamientos constantes al relato”. Consultada sobre la reacción de Contardi al escuchar el veredicto, describió: “Es un personaje de hielo. Estamos hablando de una psicopatía: ausencia de empatía genuina, falta de remordimiento, manipulación y encanto superficial inicial”. Y remarcó: “La psicopatía no tiene tratamiento; son personalidades que no cambian”. En relación al impacto sobre los hijos, explicó: “Este tipo de personas creen que están bien y que los que están mal son los demás. Suelen criar a sus hijos de la misma manera en que fueron criados. Lo que los salva es la madre, si logra salir de ese núcleo tóxico”. También advirtió que es difícil que un vínculo paterno se recomponga “si el padre no reconoce su condición”. Respecto a la recuperación de Prandi, Hara indicó que “las mujeres que han vivido violencia sostienen una baja autoestima; necesitan tiempo y terapia para revalorizarse”. Finalmente, previno: “Las personas que han mantenido un vínculo con un psicópata suelen vivir bajo vigilancia y en alerta permanente. Tienden a aislarse, pero siempre se puede pedir ayuda, como hizo ella”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por