Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trofeos de Guerra !!!! – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 14/08/2025 19:41

    Por Roberto Romani Cuando visité el Panteón Nacional del Paraguay, en Asunción, elevé una oración a los cielos por los próceres del pueblo hermano y por las almas de los niños que, vestidos con el uniforme de su país, murieron en las últimas batallas de la Guerra de la Triple Alianza. Pocos meses después decidimos en nombre del gobierno y pueblo de Entre Ríos, la restitución de los muebles que pertenecieran al mariscal Francisco Solano López, y que fueran confiscados por la Aduana de Buenos Aires al término de aquella verdadera tragedia americana que se extendiera entre 1865 y 1870. Como había ocurrido con el general Juan Domingo Perón, el 14 de agosto de 1954, cuando devolvió banderas de guerra, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, entregó al presidente paraguayo, Horacio Cartes, el 13 de agosto de 2014, el escritorio, las butacas, las sillas, los sillones y el espejo, que pertenecieran al Museo Histórico de Entre Ríos por donación de Anarcasis Lanús. De esta manera se cumplían los sueños del Centro de Estudiantes Paraguayos en Argentina, Instituto de Historia y Museo Militar, Cámara de Diputados de la Nación y Junta Americana de los Pueblos Libres, entidades que bregaron durante muchos años para que los trofeos de guerra volvieran al Paraguay, como una muestra de la consolidación fraterna de los pueblos. Cuando vi la foto de los muebles en el Palacio Presidencial , pensé en la convicción de Carlos Guido y Spano, José Hernández, Juan Bautista Alberdi y Ricardo López Jordán, oponiéndose a la invasión infame. Con las palabras de Manuel Ortiz Guerrero y el vuelo musical de Agustín Barrios y José Asunción Flores, honré la memoria de quienes ofrendaron su sangre por la libertad. Al apagarse esta evocación, aparece Elisa Lynch, esposa de Solano López, cavando con sus manos la fosa para sepultar al Presidente del Paraguay y a su hijo Francisco, de catorce años, muertos en la Batalla de Cerro Corá, el primero de marzo de 1870. También aparece Augusto Roa Bastos resucitando el espíritu nacional de su tierra: «Si la garganta nos duele para cantar con el pueblo / es mejor que se nos quemen la palabra y el aliento «. Roberto Romani

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por