15/08/2025 01:40
15/08/2025 01:40
15/08/2025 01:40
15/08/2025 01:36
15/08/2025 01:36
15/08/2025 01:34
15/08/2025 01:34
15/08/2025 01:33
15/08/2025 01:33
15/08/2025 01:33
» Radiosudamericana
Fecha: 14/08/2025 19:34
Jueves 14 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 18:42hs. del 14-08-2025 ASISTENCIA PROVINCIAL El Gobierno provincial ofreció ayuda a los empleados del aserradero de Virasoro, afectados por la suspensión de actividades y el pago incompleto de salarios. El objetivo es sostener los puestos de trabajo y reactivar la producción con nuevos capitales. error cargando audio... El gobernador Gustavo Valdés recibió este jueves a trabajadores suspendidos de la empresa maderera Tapebicuá S.A., de Gobernador Virasoro, para abordar la crisis laboral que atraviesa la planta. El encuentro, realizado en el Centro Administrativo, contó con la presencia de la ministra de Industria, Mariel Gabur, y el secretario de Trabajo, Juan Rajoy. El Gobierno provincial ofreció asistencia inmediata a las familias afectadas, que incluye entrega de mercaderías, subsidios y prórrogas de deudas con el Banco de Corrientes. “Se completó parte del sueldo que se adeudaba y estamos implementando medidas paliativas para darles una mano. Ojalá que se reactive la fábrica, porque hay buena voluntad de los trabajadores, pero necesitamos que se encamine y que comience a producir con nuevos capitales”, señaló Valdés a Radio Sudamericana. Gabur calificó la reunión como “fructífera” y destacó el compromiso del mandatario para garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo mediante la llegada de nuevos inversores. “Estamos en contacto con posibles interesados y el gobernador se ocupa personalmente de que esto ocurra”, afirmó. El representante de los trabajadores, Gustavo Flores, valoró la apertura al diálogo y remarcó que la crisis afecta a 420 familias. Samuel Verón, otro de los operarios presentes, explicó que el reclamo no es por aumentos sino por salarios y aguinaldos adeudados. Además, detalló que la Provincia ofreció postergar por tres meses los vencimientos de préstamos, asistencia alimentaria y un subsidio por dos meses. Los empleados advirtieron que su objetivo es preservar los puestos de trabajo y evitar suspensiones sin goce de sueldo. “Por lo menos de parte de la Provincia hubo una respuesta favorable y nos trataron de la mejor manera”, concluyó Verón.
Ver noticia original