Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo sería la reversión moderna del Torino en 2025, según la inteligencia artificial

    » La Capital

    Fecha: 14/08/2025 19:30

    Una IA generó imágenes del icónico auto de IKA y posteriormente de Renault, el cual combinaría su "esencia clásica con tecnología y diseños contemporáneos" Uno de los autos más icónicos de la industria automotriz argentina fue el Torino , un modelo presentado por IKA en 1966 que marcó su presencia en las calles de todo el país. A pesar del paso del tiempo, su estampa es recordada por miles de fierreros en todo el país y una inteligencia artificial detalló cómo sería una reversión en 2025. Según indicó la IA de Grok, un “modelo moderno del Torino en 2025 combinaría la esencia clásica del icónico auto argentino con tecnología y diseño contemporáneos” que lo pondrían a la altura de los nuevos lanzamientos del mercado. Cabe destacar que este modelo fue fabricado hasta 1981 , cuando la empresa ya había pasado a ser por completa Renault Argentina unos años antes. Al respecto, la inteligencia artificial sostuvo que “el Torino fue desarrollado como un automóvil diseñado específicamente para el mercado argentino , combinando elementos de ingeniería estadounidense con un diseño adaptado a las preferencias locales y un toque estilístico europeo”. “El punto de partida fue el Rambler American 440 H, un modelo compacto producido por American Motors Corporation (AMC), con la que IKA tenía un acuerdo de colaboración”, señaló Grok con respecto a su origen, que también tuvo al prestigioso carrocero italiano Pininfarina como rediseñador del modelo de base para darle un carácter más deportivo y europeo. torino14.jpg Archivo: La Capital >> Leer más: Invasión híbrida: por qué estos autos ganan terreno frente a los eléctricos y a los de combustión Cómo sería el nuevo modelo del Torino en 2025 Con respecto a los detalles de un hipotético nuevo Torino en 2025, el chatbot de la red social X puntualizó los detalles tanto del exterior como del interior del auto. En relación a su diseño exterior, afirmó que tendría “una silueta clásica con un toque moderno”, ya que “mantendría la icónica silueta coupé del Torino, con curvas suaves y una postura baja y agresiva, pero con líneas más afiladas y aerodinámicas para alinearse con las tendencias actuales”. En tanto, sumaría una parrilla frontal inspirada en el diseño de Pininfarina, siendo “minimalista” e integrando faros LED adaptativos. “Los faros delanteros y traseros serían LED, con un diseño de doble círculo en la parte trasera que evocaría los modelos de los años 70. Se usarían materiales ligeros como aluminio y fibra de carbono para reducir peso y mejorar la eficiencia”, aclaró con respecto a la iluminación del vehículo. Por otro lado, aportó que “incorporaría llantas de aleación de 18 a 20 pulgadas con un diseño floral que recuerda las tapas originales, combinadas con neumáticos de bajo perfil para mejor agarre” y contaría con tecnología de vanguardia fusionando “un estilo retro con lujo moderno”, como funciones y herramientas de asistencia. Más detalles modernos para el Torino Al sumar detalles sobre su diseño en el interior del vehículo, añadió que “se utilizarían materiales premium como cuero, Alcantara y aluminio cepillado, con asientos deportivos ergonómicos de ajuste eléctrico”, además de incluir “climatización inteligente, sistema de audio de alta fidelidad y una iluminación ambiental sofisticada”. >> Leer más: Caída en la producción de autos nacionales, con la contracara de las ventas de cero kilómetro El confort y la seguridad serían otro punto de énfasis en su diseño, ya que “equiparía sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), como control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia y sensores 360°”. En cuanto a su rendimiento, contaría con una propulsión híbrida o eléctrica “para cumplir con las normativas ambientales de 2025, abandonando el motor Tornado de seis cilindros y adoptando un sistema híbrido (motor turbo de 2.0L de 4 cilindros combinado con un motor eléctrico, entregando 300-350 hp) o una variante completamente eléctrica con 400-500 km de autonomía”. De la misma manera, sumó que “contaría con una transmisión automática de 8 velocidades o de doble embrague”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por