Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cámara de Diputados le dio media sanción a la Ley de Consorcios Camineros

    Parana » Bicameral

    Fecha: 14/08/2025 18:56

    La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este miércoles la decimosegunda sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, en la cual obtuvo media sanción la Ley de Consorcios Camineros. Además se rindieron homenajes a personajes significativos de la provincia, entre ellas al cardenal Estanislao Esteban Karlic. La norma, como ya explicó Bicameral, es una unificación de los proyectos presentados anteriormente por los exlegisladores Esteban Vitor (Juntos por Entre Ríos) y Néstor Loggio (PJ) y el de la actual diputada Julia Calleros, de La Libertad Avanza. Según se remarcó, este proyecto responde a una demanda de los sectores rurales que han sufrido las consecuencias de la intransitabilidad de la traza vial. La diputada Noelia Taborda, quien preside una de las comisiones que trabajó el proyecto, aclaró que “si bien no soluciona todos los problemas de los caminos rurales, sí es una herramienta para optimizar su mantenimiento, a través de un trabajo conjunto entre el Estado, los productores, los vecinos de la zona, con controles y supervisión que aseguran la transparencia y el uso de los recursos”. A su vez, la diputada Julia Calleros, autora de uno de los proyectos, se refirió al trabajo conjunto de las comisiones involucradas, en las que se profundizó la problemática con distintos interlocutores y se logró unificar con los proyectos presentados anteriormente por los legisladores con mandato cumplido Néstor Loggio y Esteban Vitor. “Este proyecto forma parte de una política integral, del compromiso del gobernador con quienes viven y trabajan en las zonas rurales” remarcó, a la vez que señaló las ventajas que traerá para la producción, la educación, la salud, la seguridad de la gente de la ruralidad. El proyecto fue finalmente aprobado y remitido al Senado. Además durante el debate en el recinto, se trató la donación de un inmueble a la Universidad Nacional de Entre Ríos, donde funciona la Facultad de Ciencias Económicas y la modificación de la Ley N° 10853 de Mancomunidades entrerrianas; ambos proyectos fueron aprobados y remitidos a la Cámara de Senadores. Mancomunidades Respecto de la ampliación de la conformación de las Mancomunidades, la diputada María Elena Romero, que preside la comisión de Asuntos Municipales argumentó sus ventajas. “Este cambio permitirá un mayor desarrollo, integración, y solución a problemas comunes a varias localidades, como temas ambientales, grandes inversiones, consorcios camineros, etc. , ya que si bien el artículo 5 de la ley original ya lo mencionaba, esta modificación hace a la transparencia, despeja toda duda de la participación del gobierno provincial y sus entes descentralizados”. La diputada Gabriela Lena aclaró que “no vulnera la autonomía municipal porque esta incorporación del Ejecutivo es voluntaria y consensuada. Lo que va a permitir es optimizar el manejo de los recursos, evitar superposiciones, fortalecer la cooperación y permitir atraer la inversión nacional e internacional”. Área protegida Luego se procedió al tratamiento del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, que ratifica el decreto N° 4319 del 2023, que declara área natural protegida, en la modalidad “Reserva de usos múltiples” al Establecimiento Les Amis, ubicado en el centro rural de población de Enrique Carbó, Distrito Cuchilla Redonda, en el Departamento Gualeguaychú. Para explicar su importancia tomó la palabra el diputado Juan Rossi, quien destacó que “constituye un ejemplo de que en Entre Ríos se puede producir de modo sustentable y a la vez conservar el medio ambiente”, dijo. Este proyecto fue aprobado por unanimidad y remitido a Senadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por