14/08/2025 21:00
14/08/2025 20:59
14/08/2025 20:59
14/08/2025 20:57
14/08/2025 20:56
14/08/2025 20:55
14/08/2025 20:54
14/08/2025 20:53
14/08/2025 20:51
14/08/2025 20:51
» Diario Cordoba
Fecha: 14/08/2025 18:45
Habrá huelga en los aeropuertos españoles este puente de agosto. Las reuinones entre las empresas de 'handling' y los trabajadores no han logrado acercar lo suficiente las posiciones y los pasajeros de aerolíneas como Ryanair, Easyjet, Wizz Air o Emirates, entre otros, pueden sufrir afectaciones en sus vuelos a partir del 15 de agosto, es decir, este viernes. A lo largo de la jornada de este jueves ha habido un encuentro entre la dirección de Menzies -empresa que gestiona el servicio de equipajes de diversas aerolíneas- y la UGT para tratar de alcanzar un acuerdo que permitiera desconvocar los paros. La central reclamaba los pagos pendientes que, considera, le adeuda la compañía a los trabajadores, con hasta cuatro meses de impagos, según calculos de la central. "Tras la reunión mantenida hoy con la empresa Menzies y el Comité de Huelga, informamos que, después de evaluar las propuestas presentadas, hemos decidido mantener la huelga al no haberse alcanzado un acuerdo que garantice nuestras demandas", afirman desde la UGT. Lista de aerolíneas afectadas En Azul Handling, la filial de Ryanair que le da el servicio de equipajes, también habrá huelga y ahí las posturas están bastante más alejadas entre los sindicatos y la empresa. Los paros en Ryanair empiezan este viernes 15 de agosto, son de corte indefinido, se localizarán en la mañana, mediodía y noche y pueden afectar hasta 27 aeropuertos españoles. En el caso de los paros de Menzies, que presta servicio a Emirates, British Airways, American Airlines, EasyJet, Turkish Airlines, Norwegian o Wizz Air, empezarán el fin de semana del 16 y 17 de agosto. Vueling, la aerolínea que más vuelos opera en Barcelona-El Prat, no se verá directamente afectada por los paros. Salvo giro de guion inesperado, este primer fin de semana parece irremediable que haya huelga, pero podría salvarse de cara a los dos fines de semana siguientes. "Seguiremos en negociación la próxima semana" con el objetivo de resolver el conflicto de manera justa para todas las partes. Reiteramos nuestra disposición al diálogo, pero también nuestra firmeza en defender los derechos de los trabajadores", afirman fuentes consultadas de la UGT. En el caso de Ryanair, las relaciones con la UGT son mucho más distantes y sobrevuela la amenaza de la empresa de denunciarles por "huelga ilegal", según explican desde la central. Servicios mínimos El Ministerio de Transportes ha fijado los servicios mínimos para ambas huelgas. En el caso de Ryanair, imperarán estos porcentajes para garantizar un flujo esencial de pasajes a partir del 15 de agosto. Y en el caso de Menzies imperarán estos servicios mínimos durante este fin de semana y los dos venideros de agosto, es decir, el 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto. ¿Por qué protestan los trabajadores? UGT ha llamado a la huelga en Ryanair y Menzies por motivos diferentes. En Ryanair, el conflicto afecta al personal de equipajes por cuestiones de horarios. El sindicato acusa a la empresa de pedir horas extra de forma habitual y de ampliar turnos a empleados a tiempo parcial sin avisar con antelación ni respetar los límites legales. Según la UGT, cuando los trabajadores se niegan, la compañía les sanciona. "Ryanair no prevé ninguna interrupción en sus operaciones como consecuencia de las huelgas de personal de asistencia en tierra de terceros en España", afirman desde la compañía. En Menzies, la protesta se debe al incumplimiento que denuncian de los acuerdos de subrogación y al impago de hasta cuatro meses de salario a parte de la plantilla. El sindicato afirma que la empresa reconoce la deuda, pero no la cuantifica ni detalla, y advierte que no suspenderá la huelga hasta que los empleados reciban los pagos pendientes. "Nuestra prioridad es garantizar operaciones seguras y eficientes, al tiempo que fomentamos un entorno de trabajo respetuoso y constructivo para nuestros equipos. Seguimos negociando con UGT y mantenemos conversaciones con los líderes sindicales locales y regionales. En caso de que se produzca una huelga, contamos con sólidos planes de contingencia para salvaguardar las operaciones y minimizar las interrupciones durante el ajetreado periodo estival", afirman desde Menzies.
Ver noticia original