Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cayó una líder narco peruana que operaba en Buenos Aires y distribuía droga desde CABA y Mar del Plata

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/08/2025 18:43

    El operativo estuvo a cargo de la PFA En un operativo desarrollado en el conurbano bonaerense, personal del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvo a una mujer peruana de 56 años acusada de liderar una organización narco-criminal que operaba en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. Su captura se concretó este jueves en la intersección de Avenida del Sur y Edmundo Damici, en la localidad de 9 de Abril, partido de Esteban Echeverría. La sospechosa fue localizada tras varias semanas de una investigación impulsada por el Ministerio de Seguridad Nacional. La causa se había iniciado el pasado mes de julio y recayó en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Pehuajó, a cargo de Héctor Andrés Heim, quien le ordenó la detención de la imputada a la División Búsqueda de Prófugos de la PFA. Según el expediente, la mujer, conocida como “La negra” o “Lupe”, habría liderado entre noviembre de 2022 y junio de 2025 una estructura narco-criminal compuesta por al menos diez integrantes. Este grupo operaba con base en diferentes ciudades del interior bonaerense. Según determinaron los investigadores, coordinaban tanto el aprovisionamiento como la distribución de diferentes estupefacientes en el territorio. La líder narco era buscada por las autoridades por coordinar la venta de estupefacientes El modus operandi consistía en el envío de drogas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mar del Plata hacia las ciudades Carlos Tejedor y 30 de Agosto, para la posterior distribución y comercialización en esas regiones. Para los investigadores, la líder peruana detenida no solo gestionaba el aprovisionamiento, sino que también impartía directivas para la ejecución de las operaciones ilícitas, administrando el dinero obtenido por las ventas. En el marco de la causa, se realizaron diferentes operativos clave para reconstruir el funcionamiento de la banda e identificar a sus miembros. Entre ellos, se realizaron diez allanamientos en los que fueron secuestrados elementos probatorios y se detuvo a varios integrantes de la organización. No obstante, la líder y otros tres involucrados lograron eludir los operativos iniciales y no fueron capturados en la primera instancia de la investigación. A principios de julio, el magistrado dispuso la captura de la imputada y de los demás prófugos, encomendando a la División Búsqueda de Prófugos la realización de las tareas de localización. Las diligencias incluyeron el análisis de información encubierta, seguimiento del entorno familiar y rastreo de personas allegadas, bajo la hipótesis de que podrían colaborar en su ocultamiento. Estas acciones permitieron identificar domicilios en distintas zonas del conurbano donde la buscada alternaba su permanencia sin un patrón definido. Con esos datos, se implementaron vigilancias encubiertas en días y horarios variables. Este jueves finalmente los efectivos observaron a una mujer cuyas características coincidían con las de la imputada. Una vez confirmada su identidad, procedieron a su detención en la vía pública. En el procedimiento se secuestró un teléfono celular Samsung color negro con funda rosa. La brigada interviniente estuvo compuesta por cuatro efectivos, bajo la coordinación del Auxiliar 2º de Inteligencia A.O.M.R. y acompañamiento de la Superintendencia de Investigaciones Federales. Por disposición del juez, la imputada fue trasladada a la División Búsqueda de Prófugos para las diligencias procesales, permaneciendo incomunicada en la División Alcaldía – Anexo Cavia y con traslado previsto a la sede judicial el viernes para prestar declaración indagatoria. La mujer es señalada como pieza central en la organización que abastecía y distribuía drogas en una amplia red del interior bonaerense, con ramificaciones en el conurbano y logística que incluía el traslado de sustancias desde puntos estratégicos del país. Las tareas de investigación que concluyeron con su captura se extendieron durante semanas y combinaron análisis de inteligencia con despliegue territorial en zonas previamente identificadas como de tránsito frecuente para la sospechosa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por