Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué dicen los chats que complican a Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/08/2025 18:37

    Fabiola Yáñez le envió fotos con moretones a Alberto Fernández El fiscal federal Ramiro González pidió este jueves enviar a juicio al expresidente Alberto Fernández en la causa donde se lo investigó por ejercer violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yáñez. Una de las pruebas centrales son los chats entre ambos, donde hay fotos de la denunciante golpeada, insultos y pedidos de disculpas de parte del exmandatario. Cuando Yáñez se decidió por llevar a juicio a Fernández y pidió ampliar su declaración, en agosto de 2024, dijo que sufría “terrorismo psicológico” y acoso telefónico diario. El historial de violencia en la pareja, según la fiscalía, se habría extendido por al menos ocho años. Aunque la Justicia tiene más de 8000 páginas de conversaciones de WhatsApp entre ambos -desde 2017 hasta 2024-, el fiscal González presentó en su requerimiento de elevación a juicio 12 conversaciones que, según consideró, dejan claro el patrón de violencia. También hay otras que aportan contexto a la relación presuntamente abusiva, pero que no exhiben en sí los supuestos delitos. Chats y violencia Alberto Fernández en los tribunales federales de Comodoro Py (Foto: Maximiliano Luna) Paradójicamente, la piedra angular del caso también está en un chat: el de Fabiola Yáñez con María Cantero, exsecretaria de Fernández. De la copia forense del teléfono de la empleada, que se revisó en otra causa, los peritos encontraron que el 12 de agosto de 2021 la entonces primera dama le confesó a Cantero que Fernández la golpeaba y la pateó en el vientre, pese a saber que ella podría estar embarazada. Yáñez le escribió a la secretaria que no podía creer cómo se comportaba el presidente, afirmando que “en dos días me pegó tres veces” y que la “agarró del cuello” y la “sacudió los brazos”, lo que le dejó moretones. Así empezó la investigación. El 28 de junio de 2024, horas antes de una audiencia clave en la que Fabiola Yáñez inicialmente se negó a impulsar la acción penal, Alberto Fernández le envió una serie de mensajes y llamadas. Le instó a que contactara a su abogado, Juan Pablo Fioribello, para “terminar con esto lo antes posible”. El ex jefe de Estado le dijo: “Mi consejo es que hables lo menos posible. Esa es la mejor garantía de que no se vuelva noticia”. En esos mensajes, Fernández le prometió: “DESPUÉS TENÉS MI PALABRA DE QUE NADA VA A FALTARTE” a ella y a su hijo, vinculando este aseguramiento económico a que no realizara la denuncia, según sostiene el Ministerio Púbico Fiscal. Incluso, Fernández le envió un borrador de un “comunicado conjunto” negando las agresiones físicas y pidiendo preservar la intimidad de la pareja, donde afirmaba que la justicia ya había archivado las actuaciones. Una de las últimas conversaciones le dio forma al delito de amenazas coactivas por el que procesaron al ex presidente Fabiola Yáñez le respondió: “Ya hablé con Juan Pablo quédate tranquilo voy a hacer lo que me dijiste que había que hacer”. Tras reactivar la causa, Fernández le decía “día por medio que se iba a suicidar”, y la amenazaba con quitarle la tenencia de su hijo y su sostén económico. Para encontrar registros de los hechos es necesario volver en el tiempo, al comienzo de las conversaciones. El 30 de mayo de 2017, por ejemplo, Fernández les escribió a Yañez: “Te pido perdón. Estoy muy desanimado. Muchas veces me siento vencido y tengo la impresión que nada funcionará. Y es entonces que hago estas cosas. No lo merecés. Yo no me siento bien haciendo esto. Sólo sabé que jamás estuve con otra mujer que no hayas sido vos. Estoy muy triste”. Otro pedido de disculpas similar se registró el 4 de enero de 2018: “Te pido que me perdones. Yo me equivoco y hago las cosas mal. Pero te ruego que te serenes. No quiero que se pierda todo lo que hicimos. Yo te amo. Por favor te lo pido. Y por favor no tires por la borda todo el esfuerzo que hiciste”. “No es así, con q vos pidas perdón siempre y listo. No pueden ser las cosas así”, le contestó Fabiola. Otra conversación del 12 de junio de 2018 que incluyó el fiscal González muestra también una de las situaciones que alega el exmandatario en su defensa: los problemas de consumo de alcohol que sufrió Yáñez. Además, es otra muestra de uno de los tantos episodios violentos. — Yo te amo -le dijo Alberto- — Si me dijiste que me caí por que estaba borracha. Eso no es así. — No quiero volver para atrás — Es bochornoso que te defiendas de tu conducta -siguió Fabiola- — Tengo mi cara cruzada por una lastimadura. Parezco el Guason. No me defiendo. Todo fue espantoso. Eso me incluye. No quiero discutir más. — Qué querés que te deje que me sigas gritando en la cara y que me empujes hasta donde? — No quiero discutir más. Quiero que nos entendamos. Quiero estar bien. — Bueno no me molestes con tus mensajes abusivos e insoportables. Ya con este tema me tenés harta. — Espero que podamos seguir caminando juntos — Si no me tiras por el piso Alberto Fernández y Fabiola Yáñez. EFE/Andre Borges El 26 de junio de 2018, dos semanas después de esa charla, Fabiola le envió a Alberto Fernández fotos con moretones. Son las imágenes que encabezan este artículo. — Ya está. No me avergüences más. Mucha vergüenza tengo por eso. Pero no es eso lo que nos separa. Lo sabés. Yo te amé y te amo. Y no sabés el dolor que tengo. Estoy muy triste y deprimido. — Perdón querés que te mande más? -le preguntó ella- — No — Es un asco — Podrías habérmelo dicho. Ya está. No sé cómo me voy a reponer después de esto. Te pido perdón. Ojalá pueda reponerme. — Mañana como sea me voy de tu casa. — No es lo que quiero. Sábelo. Yo te amo. Pero siento que todo es un desastre. Tus cambios de ánimo y mis conductas enloquecidas. Perdón por mis errores. Solo te digo que no estuve con nadie que no fueras vos. -cerró Fernández- Luego siguen varias conversaciones en las que el expresidente califica como “una mierda” a su esposa en reiteradas oportunidades, discute con ella por un almuerzo de trabajo que comparte con otro hombre, y repetidas veces le insiste para que le atienda el teléfono. Para el fiscal González, los mensajes son una clara demostración de que Fernández “ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”. Cuando el juez federal Julián Ercolini eleve la causa a juicio, el ex mandatario deberá sentarse en el banquillo de los acusados por lesiones graves y leves agravadas por violencia de género y por el vínculo, además de amenazas coactivas. Esa última calificación es porque la habría instado a no hacer la denuncia a cambio de asegurar el futuro económico de su hijo. Los golpes que se dieron por probados en la investigación, en tanto, habrían ocurrido en la noche del 21 de junio de 2021 (golpe en el ojo derecho) y el 12 de agosto de 2021 o pocos días antes (lastimaduras en el brazo y una patada en el vientre). A estas imputaciones la completan el “debilitamiento permanente de la salud” de Yáñez al que la habría sometido el expresidente a lo largo de toda la relación. Las constantes bofetadas, zamarreos, el hecho de convencerla de realizarse un aborto, y las actitudes violentas aprovechando su posición como jefe de Estado que se denunciaron, son algunas de las acciones que le habrían provocado un grave daño psíquico. Por esta acumulación de delitos, la querella que representa a Fabiola Yáñez adelantó a Infobae que tienen pensado pedir 12 años de cárcel para el expresidente Alberto Fernández.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por