Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Docentes privados ya anticipan rechazo a la propuesta salarial del gobierno

    » Sin Mordaza

    Fecha: 14/08/2025 18:16

    Este jueves será un día clave en las negociaciones paritarias en Santa Fe, cuando los gremios docentes Amsafé y Sadop, junto a ATE, anuncien si aceptan o rechazan la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial el lunes pasado. La propuesta contempla un aumento total del 7% para el segundo semestre del año, distribuido en cuotas: 1,5% en julio y agosto y 1% mensual entre septiembre y diciembre, con montos mínimos establecidos según categorías. Desde Sadop, Martín Lucero, secretario general de la delegación Rosario, advirtió que la percepción de los delegados es clara: “La propuesta va a ser rechazada, claramente”, afirmó. Según explicó, el aumento ofrecido “es muy poco, ni siquiera alcanza la previsión inflacionaria de los próximos seis meses”, y señaló que los índices del primer tramo muestran una brecha entre la inflación medida y lo ofrecido por la provincia. Lucero recordó la falta de confianza con el gobierno en materia paritaria: “No hay más confianza con el Gobierno, por lo menos en la paritaria docente. Es un Gobierno que nos debe plata del 2023, que cada vez que dijo que iba a compensar la inflación, no la compensó”. En ese sentido, consideró que los aumentos ofrecidos “terminan repercutiendo en un ajuste sobre los salarios” y criticó la ausencia de cláusulas de revisión: “Si el Gobierno tiene la voluntad de abrir la paritaria en caso de desfasaje, ¿por qué no pone una cláusula de revisión en octubre?” El dirigente sindical también comparó la oferta provincial con la del Gobierno nacional y otras jurisdicciones: “El Gobierno Nacional, que supuestamente es más conservador, termina haciendo propuestas salariales que son mejores y por tres meses. Santa Fe ofrece la mitad de lo que los relevamientos independientes expresan”. Sobre las posibles medidas de acción, Lucero indicó que en Rosario se pusieron a consideración de los afiliados distintas mociones: “Hay una moción de rechazo con medidas de fuerza alternativa al paro, una moción de rechazo con paro por 24, 48 horas o tiempo indeterminado, y una moción de aceptación en disconformidad. Todo el espectro de acciones está sobre la mesa”. Según explicó, en ocasiones anteriores se optó por medidas alternativas que permitieran el diálogo con los docentes sin recurrir al paro, pero en esta oportunidad, la magnitud de la propuesta podría requerir gestos de apertura del gobierno: “Es tan mala la propuesta que un gesto de buena voluntad sería reabrir las paritarias sin medidas de fuerza inmediatas por parte de los gremios”. La definición de Sadop se conocerá este jueves a las 19.30, mientras que Amsafé lo hará al mediodía y UDA anunciará su resolución el viernes. En tanto, ATE comunicará su decisión también el jueves, mientras que UPCN ya aceptó la oferta, con un 52% de adhesión de sus afiliados. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por