Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma constitucional: urbanizadores piden más articulación público-privada

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 14/08/2025 18:10

    Por Santotomealdía En la tercera audiencia pública de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución provincial, realizada este miércoles en el Concejo de Santa Fe, Martín Weller, representante de la Cámara de Urbanizadores de la provincia, presentó propuestas para modernizar la planificación urbana, incorporar nuevas tecnologías y fortalecer la articulación entre el Estado y el sector privado. “La cámara es joven, tiene dos años y nuclea al sector de desarrollo urbano que transforma la tierra en áreas residenciales, industriales o comerciales. En los últimos 15 o 20 años, el desarrollo cambió de escala: hoy no solo se da infraestructura, sino que se piensa en generar comunidad, con centros comerciales, escuelas y otros servicios asociados”, explicó este jueves, en una entrevista con Nova al día, por radio Nova 97.5. Weller señaló que este cambio trajo conflictos en infraestructura y que la regulación actual fue construida como respuesta a problemas del pasado. “Pensando en una nueva Constitución y en la revolución tecnológica que tenemos delante, los paradigmas tienen que cambiar mucho”, advirtió. Innovación tecnológica para el desarrollo El expositor destacó el potencial de las micro redes de energía solar, las plantas modulares de tratamiento de efluentes cloacales y los sistemas de potabilización de agua. “Antes eran soluciones exclusivas de mega desarrollos; hoy existen opciones de distintas escalas y calidades que permiten resolver de manera eficiente cualquier necesidad. Y esto es apenas el principio, con la electromovilidad vamos a duplicar en poco tiempo la demanda energética”, afirmó. Weller insistió en que el camino es la articulación público-privada. “En General Lagos había ocho proyectos, cada uno con su planta de agua. Nos unimos con la cooperativa, el municipio y la provincia, unificamos en una sola planta y reforzamos redes para toda la localidad. Así cada desarrollador, la provincia y el municipio gastan menos. Es ganar-ganar”, ejemplificó. Regulación adaptativa y futuro de la Cámara Al referirse a la proyección de crecimiento urbano, puso como ejemplo la expansión demográfica en sectores de nuestra ciudad: “O regulamos y obstaculizamos, frenando el crecimiento, o regulamos de manera ágil, incorporando innovación y nuevas soluciones. Santa Fe puede ser una provincia modelo a nivel nacional”. Finalmente, resaltó que la Cámara de Urbanizadores está abierta a sumar desarrolladores de toda la provincia y a profesionalizar el sector. “Queremos compartir experiencias y transmitir soluciones para lograr proyectos eficientes y sostenibles”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por