14/08/2025 17:32
14/08/2025 17:32
14/08/2025 17:31
14/08/2025 17:31
14/08/2025 17:31
14/08/2025 17:31
14/08/2025 17:31
14/08/2025 17:30
14/08/2025 17:30
14/08/2025 17:30
» Impactocorrientes
Fecha: 14/08/2025 14:20
Presencia correntina en Misiones, epicentro de la seguridad vial nacional Misiones se convirtió en el epicentro de la seguridad vial argentina al ser anfitriona de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV). La reunión, celebrada en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, convocó a referentes de las 24 jurisdicciones del país para debatir los desafíos y las estrategias que marcan el rumbo de una de las políticas públicas más urgentes: la seguridad en nuestras calles y rutas. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El gobernador, Hugo Passalacqua y el ministro de Gobierno y presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial de la provincia, Marcelo Pérez dieron la bienvenida a los representantes del organismo y de las distintas jurisdicciones del país. La presencia del presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj, de la provincia de Corrientes, subrayó el carácter federal y la representatividad que rigen estos encuentros. El correntino reafirmó que “no se trata de un tema partidario, sino de un compromiso por salvar vidas” y ratificó que el organismo trabajará “incansablemente” para llegar al objetivo de reducir a cero las víctimas fatales en siniestros viales. El encuentro, un claro ejemplo de la rotación estratégica que se implementa para acercar la problemática a cada provincia, demostró una vez más que la agenda de seguridad vial es un tema transversal y federal. Al asumir el rol de anfitriona, Misiones no sólo reafirmó su compromiso institucional, sino que también se posicionó como un actor clave en la discusión nacional, aportando su visión y experiencia, especialmente en temas que la han destacado, como la gestión ambiental y el desarrollo sostenible. La jornada estuvo marcada por una serie de exposiciones de alto calibre que tocaron puntos neurálgicos de la política vial. La presentación de Pedro Scarpinelli, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), sobre el Decreto 461/25 generó gran expectativa. Se espera que esta nueva normativa siente las bases para unificar criterios y fortalecer la aplicación de la ley en todo el territorio. Otro de los platos fuertes fue la participación del área de Safety de Honda Argentina, que expuso sobre la importancia de las alianzas público-privadas. Esta colaboración entre el Estado y el sector privado es un indicio claro de que la solución a la siniestralidad vial requiere de un enfoque holístico, donde la tecnología y la inversión privada pueden ser catalizadores del cambio. Además, Alejandra Bochi abordó el siempre controvertido tema de las licencias de conducir y el Decreto 196/25, una cuestión que afecta directamente la vida de millones de argentinos. La discusión sobre cómo armonizar los criterios para la obtención y control de licencias es vital para garantizar que quienes circulan por la vía pública cumplan con los estándares necesarios. El intercambio de experiencias provinciales fue, sin dudas, uno de los momentos más enriquecedores. La presentación de las fiscalías especializadas de Mendoza y el Sistema de Alerta Temprana de Santa Fe demostraron que la innovación y el ingenio local pueden convertirse en modelos a seguir. La asamblea también subrayó la importancia de la evidencia empírica, con la participación del Observatorio Vial y la exposición de Germán Cafñete, quien destacó que la toma de decisiones debe basarse en datos concretos y no en suposiciones.
Ver noticia original