Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sergio Massa descartó ser candidato Fuerza Patria y enfatizó en la unidad para hacerle frente al Gobierno de Milei

    » Politicargentina

    Fecha: 14/08/2025 12:00

    En la previa al cierre de listas nacionales del domingo 17 de agosto, el dirigente peronista Sergio Massa descartó competir como candidato y encabezar la lista de octubre. En el marco de la interna con el líder de Patria Grande, Juan Grabois, y en la danza de nombres que circulan, el ex ministro de Economía considera que su aporte es desde otro lugar, donde apuesta al trasvasamiento generacional y a la unidad como instrumento para la conformación de un frente anti Milei.Después de lo que fue un tenso cierre de listas para las elecciones de la provincia de Buenos Aires, en donde se llegaron a difundir listas paralelas, los distintos espacios de Fuerza Patria reivindican que finalmente se llegó a una unidad que se va a replicar en octubre. Desde el armado aseguran que para el armado nacional se mantendrán los mismos acuerdos y porcentajes acordados para las elecciones de septiembre.A pesar del operativo clamor por la candidatura de Massa que hace meses impulsaron intendentes y dirigentes del Frente Renovador como la diputada Cecilia Moreau y el legislador provincial Rubén Eslaiman, en el entorno del ex candidato a presidente afirman que no será candidato ya que su aporte no está condicionado por una candidatura. Es por eso que en la campaña no tiene pensado hacer medios, sino acompañar a los candidatos en el territorio después del cierre de listas.Desde el lado técnico, indican que viene trabajando desde Fundación Encuentro en distintas propuestas que apuntan a los temas que forman parte de su agenda, como la seguridad, la situación de los jubilados y la especial preocupación por la desintegración de los hogares y la clase media. El ex ministro de Economía ve con preocupación el impacto de las políticas del Gobierno nacional, por lo que viene trabajando en propuestas enfocadas en la economía real y el desarrollo de créditos para emprendedores.Además de lo que será la estrategia electoral, en el massismo detallan que su postura es la de dar espacio a candidatos jóvenes, mientras que insiste con la consolidación de la unidad para formar un frente anti Milei y revertir la baja participación que se percibe a nivel nacional, razón por la cual se muestran muy críticos del rol que asumió Grabois. El referente social no firmó la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio competiría por fuera ante una eventual candidatura del tigrense. “Su actitud divide. Hay que tener claras las prioridades. El enemigo es Milei y con este tipo de actitudes termina siendo funcional”, advierten desde el Frente Renovador. La gran incógnita es qué hará Grabois y quiénes son los mejores candidatos para representar al espacio.Massa mantiene buen vínculo y diálogo con la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el presidente del PJ bonaerense y diputado, Máximo Kirchner, a quien en los últimos días varios dirigentes vienen impulsando como el nombre para encabezar la lista nacional.Más allá de avalar muchos de los nombres que circulan por estos días, en las filas del Frente Renovador ven la necesidad de que el candidato que encabece la lista sea una persona de consenso entre los principales accionistas del frente, e introducen el concepto de “candidatos de agua mineral”, con la consigna de dar lugar a dirigentes peronistas que tengan más futuro que pasado.A días del cierre de listas para las elecciones nacionales y a menos de un mes de las elecciones provinciales, la última encuesta de la consultora Proyección analizó el escenario electoral para los comicios provinciales, con una foto de paridad que exhibe una leve ventaja para Fuerza Patria con un 38,1% por sobre un 37,3% de Alianza Libertad Avanza. Al hacer zoom en las distintas secciones, observaron que Fuerza Patria podría imponerse en la Segunda, Tercera y Cuarta Sección Electoral, mientras que la alianza de La Libertad Avanza y el PRO lo haría en la Primera, Quinta y Séptima. En la Octava ven un escenario de empate.Por otro lado, al consultar sobre cuáles son los principales problemas que aquejan a los bonaerenses, la respuesta que ocupa el puesto número uno es la inseguridad con un 51,%, seguida por los bajos salarios con el 49,8%, la inflación en tercer lugar con el 35,6% y el desempleo con el 25,1%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por