Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CONADU desmintió el aumento anunciado por Capital Humano y ratificó que la medida de fuerza sigue

    » Politicargentina

    Fecha: 14/08/2025 11:24

    En medio de un paro que docentes y nodocentes universitarios despliegan en todo el país desde el lunes 11 de agosto, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) rechazó la versión oficial de un aumento extendida por el Ministerio de Capital Humano, desde donde trascendió que, entre septiembre y noviembre, otorgaría un incremento del 7,5% con un 3,95% a cobrarse con los salarios de agosto, además de sumas fijas “excepcionales” por cargo para dedicaciones exclusivas y montos proporcionales para dedicaciones menores. Asimismo, el gremio reafirmó que hasta el 15 de agosto, se mantiene la medida de fuerza.El secretario general de CONADU, Carlos De Feo, advirtió que "no hay ningún aumento", sino que más bien, se trata de "lo mismo que firmaron con UPCN: 1,3% para junio, 1,3% para julio, 1,3% para agosto, siempre por debajo de la inflación en el período". Y en esa línea, detalló: "Como a los universitarios no nos pagaron los meses de junio y julio, en agosto vamos a cobrar el retroactivo. De ahí surge ese 3,95%”, por tanto, únicamente habrían agregado un bono de $25.000 por única vez para quienes cubren 40 horas en la universidad, de $12.500 para quienes cubren 20 horas semanales, y de $6.250 para quienes cubren 10 horas.De Feo calificó la respuesta del Gobierno como "un parche que lejos están de resolver la crisis salarial ypresupuestaria que sufre todo el sistema universitario nacional".El Ministerio de Capital Humano a cargo de la ministra Sandra Pettovello, había informado el miércoles por la noche un incremento del 7,5% que se aplicaría de forma escalonada entre septiembre y noviembre, y que el 3,95% se percibiría con los haberes de agosto. También detalló que el bono de 25.000 pesos se otorgaría al personal con dedicaciones exclusivas y de forma proporcional a las cargas horarias menores, incluyendo al personal preuniversitario.En su comunicado, la cartera destacó que “desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%” y que las actualizaciones salariales “siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional”. Además, recordó que “en octubre de 2024 se ofreció un aumento del 6,8%, que fue rechazado por las organizaciones sindicales y que igualmente se mantuvo”. Según el Gobierno, entre enero de 2024 y mayo de 2025, el incremento acumulado llegó al 111%.Según los docentes que permanecen movilizados, la medida de fuerza se extenderá hasta el viernes 15, de acuerdo a lo que se definió en el último Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU realizado a fines de julio. El plan de lucha incluye, tras la finalización del paro actual, jornadas de paros rotativos de 48 horas y una tercera Marcha Federal Universitaria que se prevé para fines de agosto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por