14/08/2025 15:28
14/08/2025 15:28
14/08/2025 15:27
14/08/2025 15:27
14/08/2025 15:27
14/08/2025 15:26
14/08/2025 15:23
14/08/2025 15:22
14/08/2025 15:21
14/08/2025 15:21
Parana » Radio La Voz
Fecha: 14/08/2025 11:06
La fábrica de calefactores ya echó a cinco trabajadores en Mar del Plata por la caída en las ventas. En San Nicolás, tercerizados de Techint están al borde del paro. La caída en las ventas y el avance de las importaciones golpea cada vez con mayor fuerza a la industria metalúrgica. En los últimos días, la crisis del sector se expuso en un conflicto salarial que abarca a 50 empresas contratistas de Ternium en San Nicolás, donde sus trabajadores están al borde del paro. Los tercerizados de la empresa del Grupo Techint vienen denunciando salarios por debajo de la línea de pobreza y precarias condiciones laborales. Expirada la conciliación obligatoria, si el martes no hay una respuesta, habrá paro. "Está todo muy delicado", dijo a LPO un dirigente de la UOM, que advirtió que la situación crítica no solo es exclusiva de las empresas que prestan servicios en la planta de General Savio, sino también del propio personal dependiente de Ternium. "Es que si compran planchones de China y lo dejan de producir acá, el problema es gravísimo e integral, no es solo de contratistas", señalaron en la UOM. Como contó LPO, desde marzo pasado Ternium impuso un esquema de suspensiones, además de recortarle un premio al personal, en medio de la crisis del acero, agravada por los aranceles que impuso Trump a la Argentina. La negociación entre las contratistas y la UOM pasó a un cuarto intermedio hasta el martes. Pero en el gremio admitieron que no se ve una resolución del conflicto en su principal aspecto, el reclamo de mejora salarial. En Mar del Plata, en tanto, la fábrica de calefactores Eskabe comenzó con un proceso de despidos y retiros voluntarios a raíz del desplome en las ventas. Por lo pronto, ya se efectuaron cinco despidos (entre ellos, un trabajadores de 30 años de antigüedad), a la vez que se registran atrasos en el pago de sueldos y aguinaldos, lo que genera inquietud en el gremio a un futuro próximo. "Todo esto se debe a la falta de consumo porque a la empresa les han bajado las ventas considerablemente y no escapa a la industria en gran parte de la ciudad", dijo el titular de la de UOM Mar del Plata, José Luis Rocha.
Ver noticia original