14/08/2025 13:51
14/08/2025 13:51
14/08/2025 13:51
14/08/2025 13:50
14/08/2025 13:50
14/08/2025 13:49
14/08/2025 13:49
14/08/2025 13:48
14/08/2025 13:48
14/08/2025 13:48
» Sin Mordaza
Fecha: 14/08/2025 10:44
En Elortondo se realizó una reunión para avanzar en la preservación del patrimonio arqueológico e histórico de la Laguna Melincué. Autoridades provinciales, comunales e investigadores debatieron la próxima campaña de excavación y la propuesta de declarar de interés arqueológico, histórico y cultural el sitio del Fuerte Melincué. El proyecto, enmarcado en el programa “Entornos a Melincué”, prevé la creación del Parque Arqueológico Provincial como espacio de investigación, turismo y memoria comunitaria. Según el especialista Juan David Ávila, “este no es solo un sitio arqueológico; es un territorio construido socialmente, cargado de historias, identidades y vínculos que se mantienen vivos hasta hoy”. Los estudios realizados revelaron ocupaciones humanas de entre 7000 y 2000 años antes del presente, con hallazgos de restos arquitectónicos, fragmentos cerámicos, objetos metálicos, restos faunísticos y entierros humanos. Entre los descubrimientos más destacados figura una estructura rectangular que podría corresponder a la antigua capilla del fuerte. Germán Giordano resaltó que la iniciativa “permitirá un desarrollo turístico-cultural que beneficiará a toda la región, generando oportunidades económicas, educativas y científicas”. La propuesta incluye medidas de protección del sitio, la prohibición de acciones que lo pongan en riesgo, la promoción del turismo cultural y la incorporación de contenidos educativos sobre la historia de la laguna. Para Mariela Gallego, “el valor de este patrimonio no es sólo académico, sino una oportunidad para fortalecer el sentido de pertenencia y proyectar a la región como un polo de turismo cultural y científico”.
Ver noticia original