14/08/2025 17:36
14/08/2025 17:35
14/08/2025 17:34
14/08/2025 17:32
14/08/2025 17:32
14/08/2025 17:31
14/08/2025 17:31
14/08/2025 17:31
14/08/2025 17:31
14/08/2025 17:31
» Rafaela Noticias
Fecha: 14/08/2025 10:43
El Gobierno Nacional presenta ajustes a proyectos de gobernadores y provoca debate Proyectos de gobernadores y dictamen de mayoría Las comisiones de la Cámara de Diputados analizaron este miércoles los proyectos impulsados por los gobernadores para automatizar y coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Estas iniciativas, que buscan garantizar mayor transparencia en la distribución de recursos, habían recibido dictamen de mayoría, pero el oficialismo presentó sobre el final del debate una contrapropuesta. Legisladores alineados con algunos mandatarios de CABA, San Juan y Mendoza avalaron la iniciativa del Gobierno, mientras que representantes de Misiones y Salta se mantienen en el texto original, aunque evalúan la propuesta de La Libertad Avanza (LLA). “Es esto o nada. Si avanzamos sin acuerdo, nos lo vetan”, señaló un diputado cercano al oficialismo. ATN: fondo de emergencia bajo debate Los proyectos originales establecen que los ATN, fondo compuesto por el 1% de la coparticipación y un 2% del impuesto a las Ganancias, deben destinarse a emergencias y desequilibrios financieros provinciales. Sin embargo, legisladores opositores critican su uso discrecional: “Si los quisieran usar discrecionalmente, ya lo habrían hecho. Hoy los fondos quedan en la cuenta del Gobierno”, explicó un diputado que apoya a los gobernadores. Impuesto a los combustibles: distribución de recursos En cuanto al ICL, el proyecto de los gobernadores plantea que el 14,29% de lo recaudado vaya al Tesoro Nacional, un 57,02% a las provincias y 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social para obligaciones previsionales. La contrapropuesta oficial busca aumentar la proporción que recibe Nación y reducir la de las provincias, aunque la letra fina aún se encuentra en discusión. Negociación directa con Hacienda y posiciones de los legisladores La negociación se hizo directamente con la Secretaría de Hacienda. “Se trata de fondos que pertenecen a las provincias y no se ejecutan. Creció la discrecionalidad y ocho provincias no recibieron recursos en 2024 ni 2025”, afirmó un diputado de Unión por la Patria. Por su parte, referentes del PRO destacaron que la medida busca equilibrar prioridades presupuestarias, mientras que algunos miembros de LLA criticaron la iniciativa señalando que perpetúa la dependencia de los gobernadores de la Nación. Próximos pasos La discusión continuará en el chat de los 24 gobernadores y se espera que la votación en el recinto se programe próximamente. Ambos textos permanecen en análisis, con la posibilidad de ajustes antes de la sesión.
Ver noticia original