14/08/2025 13:53
14/08/2025 13:52
14/08/2025 13:52
14/08/2025 13:52
14/08/2025 13:52
14/08/2025 13:51
14/08/2025 13:51
14/08/2025 13:51
14/08/2025 13:50
14/08/2025 13:50
Gualeguaychu » RNLRA-42
Fecha: 14/08/2025 10:24
La inflación de julio alcanzó el 1,9 %, por tercer mes consecutivo por debajo del 2 %, mientras que la inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— llegó al 1,5 %, su nivel más bajo desde enero de 2018. Este escenario indica una desaceleración en el ritmo inflacionario, aunque expertos advierten que persisten riesgos por el traslado del tipo de cambio y la dinámica monetaria. El consultor financiero Federico Domínguez dialogó con el equipo de Creer o reventar y destacó que estos datos representan una señal alentadora para la economía argentina, ya que reflejan un sostenido proceso de desaceleración. "Se está rompiendo con una tendencia histórica de Argentina que ha sido muy complicada, es un número para resaltar que va en línea con el ordenamiento fiscal y monetario que ha tenido el país desde que asumió este gobierno", expresó. En lo que va del año, el índice acumulado alcanza el 17,3 %, mientras que la inflación interanual se ubica en 36,6 %, evidenciando quince meses sucesivos de desaceleración. Entre los rubros con mayores aumentos, Recreación y Cultura lideró con un alza del 4,8 %, seguido por Transporte (2,8 %) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,9 %). En sentido contrario, Prendas de Vestir y Calzado fue el único rubro con variación negativa (–0,9 %). En ese marco, Domínguez señaló que "se está empezando a funcionar como un país normal".
Ver noticia original