Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno anunció un aumento de salarios para los docentes y no docentes universitarios

    » TN corrientes

    Fecha: 14/08/2025 08:17

    Sociedad El Gobierno anunció un aumento de salarios para los docentes y no docentes universitarios Miércoles, 13 de agosto de 2025 La suba será del 7,5% entre septiembre y noviembre, con el pago de sumas fijas excepcionales. Lo informó Capital Humano en medio de una semana de protestas en las universidades nacionales. En medio de una semana de paro y protestas en las universidades nacionales, el Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles un aumento salarial para los docentes y no docentes universitarios. Será para el trimestre septiembre-noviembre y tendrá además sumas fijas. La suba de salarios para docentes y no docentes será del 7,5% entre el noveno y el undécimo mes de 2025. "Con los salarios del mes de agosto se percibirá 3,95%", añadieron desde el Ministerio de Capital Humano. También le abonarán, como complemento, sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo a al personal no docente. En el caso de los docentes, "las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de $25.000 por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios", detallaron desde el Gobierno. El anuncio llega en medio de una semana de medidas de fuerza en las universidades nacionales, en pleno inicio del segundo cuatrimestre. El lunes 11 de agosto el sector docente hizo un paro de 24 horas. El martes, en tanto, trabajadores y trabajadoras de la UBA organizarán actividades de visibilización en facultades, institutos y hospitales universitarios. Sectores gremiales como la Asociación Gremial Docente UBA y Conadu Histórica extienden el paro a toda la semana. Las protestas son para denunciar el desfinanciamiento de las universidades y las bajas recomposiciones salariales. Alejandro Álvarez, el subsecretario de Políticas Universitarias, y Carlos Torrendell, secretario de Educación.Alejandro Álvarez, el subsecretario de Políticas Universitarias, y Carlos Torrendell, secretario de Educación. En este último punto detallaron que en agosto cobrarán 1,3% de junio y julio; en septiembre 1,3%; en octubre 1,2%; en noviembre 1,1%; y en diciembre 1,1%. "Para ganar lo mismo que en noviembre 2023 necesitaríamos un 45% de aumento, pero desde septiembre de 2024 el gobierno de Milei-Pettovello y Torrendell no convoca a paritarias. Desde junio hasta hoy no cobramos incremento alguno. A partir de agosto y hasta noviembre nos impusieron un incremento en minicuotas mensuales que no recuperan nuestro salario devaluado", precisaron desde AGD UBA justo antes del inicio del paro. Las universidades son uno de los sectores más críticos de la gestión de Milei, con la organización de tres marchas federales universitarias que fueron masivas. La última de ellas ocurrió el 26 de junio pasado, para exigir un aumento presupuestario. El Gobierno de Milei se compara con el de Alberto Fernández por las universidades En el comunicado con el que se anunciaron los aumentos, el Ministerio de Capital Humano también defendió la gestión del Gobierno en la educación universitaria, con cuestionamientos a Alberto Fernández, a Sergio Massa y a los gremios. "En 2024, además, se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias. En gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización", indicaron sobre el gobierno anterior. "Desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%. En materia de salarios, las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional", añadieron al respecto. Luego deslizaron cuestionamientos a los gremios. "En diciembre de 2023, los gremios universitarios habían acordado con el gobierno anterior una paritaria del 0 % para febrero, en un gesto que expresaba la expectativa de que el candidato Sergio Massa resultara electo", apuntaron. "Tras esa situación, el Gobierno nacional se comprometió a equiparar los haberes con la pauta del resto de los empleados estatales. En octubre de 2024, incluso, se ofreció un aumento del 6,8 %, que fue rechazado por las organizaciones sindicales y que igualmente se mantuvo. Entre enero de 2024 y mayo de 2025, el incremento acumulado alcanzó el 111,0 %. De manera diferenciada, los hospitales universitarios recibieron un aumento del 246 % en la función salud, que pasó de $ 14.403.479.661 en 2023 a $ 49.840.264.997 en 2024", agregaron. Sobre este año, aseguraron que mantuvieron "el mismo crédito asignado en 2024" y que, además, "se dispuso una partida especial de $33.000 millones destinada a los hospitales dependientes de la Universidad de Buenos Aires, reforzando su capacidad de atención médica y el desarrollo de las funciones de docencia e investigación". Miércoles, 13 de agosto de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por