14/08/2025 09:12
14/08/2025 09:10
14/08/2025 09:08
14/08/2025 09:08
14/08/2025 09:07
14/08/2025 09:07
14/08/2025 09:07
14/08/2025 09:06
14/08/2025 09:06
14/08/2025 09:05
» Voxpopuli
Fecha: 14/08/2025 07:50
Según lo revelado por Romeo, una reunión con el presidente costaba US$50.000, mientras que un posteo valía US$500.000. El querellante también señaló que el propio ultraderechista Javier Milei tuvo un rol clave al confirmar a un medio internacional la veracidad del posteo, lo que generó un «efecto en cadena» y legitimó la estafa para muchos inversores. Romeo se mostró optimista con el avance de la causa, tanto en Argentina como en Estados Unidos, y adelantó que no descarta que se soliciten detenciones. La denuncia de Romeo no solo apunta a un presunto esquema de corrupción en el círculo íntimo del ultraderechista Javier Milei, sino que también expone la opacidad de los vínculos entre el poder político y el mundo de las criptomonedas. La causa pone en el centro de la escena la figura de Karina Milei, cuyo supuesto «tarifario» para encuentros y posteos revela un manejo del poder que escapa a los canales formales y transparentes, y que podría constituir un delito. El avance de la investigación en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, representa una presión adicional para la justicia argentina. El querellante ha sido claro: si la justicia local no actúa con celeridad, podría quedar en evidencia. Este escenario plantea un desafío directo al gobierno del ultraderechista Javier Milei, obligándolo a enfrentar las acusaciones de cerca y a despejar las dudas sobre la conducta de su hermana y secretaria general de la Presidencia en un caso que involucra una estafa millonaria. (Tiempo Argentino)
Ver noticia original