13/08/2025 23:54
13/08/2025 23:54
13/08/2025 23:53
13/08/2025 23:53
13/08/2025 23:52
13/08/2025 23:52
13/08/2025 23:52
13/08/2025 23:52
13/08/2025 23:52
13/08/2025 23:52
Parana » Plazaweb
Fecha: 13/08/2025 22:04
El presidente del Centro Comercial e Industrial de Paraná, Marcelo Quiroga, advirtió sobre el impacto de la crisis económica en la actividad comercial y confirmó que en el último semestre se cerraron decenas de negocios en el microcentro de la capital entrerriana. Las declaraciones fueron realizadas al programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7). El dirigente explicó que la caída del consumo era pronunciada y se replicaba en ciudades como Concordia y Gualeguaychú, así como en el resto del país. Señaló que la situación obedecía a “una retracción en las compras, una crisis económica que está viviendo el bolsillo del asalariado, que no ha recuperado nunca los niveles óptimos con respecto a la carrera inflacionaria que se tapó después de diciembre del 2023 y que nos afectó gravemente en el año 2024”. Advirtió que “la retracción del consumo golpea fuertemente las ventas diarias”. Quiroga sostuvo que este escenario “provoca que muchos comercios tengan dificultades para sostener la rentabilidad” y que, en consecuencia, opten por cerrar o mudarse a zonas donde los costos de alquiler son más bajos. Sin embargo, aclaró que la afluencia de clientes en esas áreas es menor. En ese marco, confirmó que en los últimos seis meses se habían cerrado 46 comercios en 24 cuadras del radio céntrico. Agregó que la tendencia también se replicaba en otros barrios, ya que “también [está] mermando la cantidad de locales en el resto de la ciudad, no es que se están trasladando”. Al comparar con años anteriores, recordó que “ese impacto se vio el año pasado, donde sí se achicaba costos. Muchos comercios se estaban trasladando a 5 o 6 cuadras del centro. La diferencia es abismal en el costo de alquiler; en algunos casos hasta un 50% de diferencia por escasos 50 o 60 metros”. El titular del Centro Comercial comparó la situación con “ese periodo de estabilización del principio del gobierno de Menem”, y afirmó que no habían disminuido los altos costos impositivos. “Nosotros con nuestros impuestos mantenemos un Estado que de alguna manera el Gobierno nacional está haciendo algunos ajustes que no son los suficientes como para que produzca esta famosa promesa de campaña de la reforma tributaria y la baja de muchos impuestos. Se han bajado muchos, pero que no inciden como nosotros necesitamos que incidan sobre los costos fijos que tienen los fabricantes y los comerciantes”, concluyó.
Ver noticia original