Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hubo dictamen para la adhesión a la Ley Nacional de Derechos del Paciente en Entre Ríos - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 13/08/2025 22:00

    La propuesta busca garantizar que los principios de la norma nacional se apliquen en la provincia, con capacitación a profesionales de la salud y campañas de difusión para la comunidad. La iniciativa incluye aspectos como la muerte digna, el límite terapéutico y la no reanimación en casos de enfermedades graves e irreversibles. En una reunión conjunta realizada este martes al mediodía, las comisiones de Desarrollo Social y de Salud Pública de la Cámara de Diputados, presididas por Carolina Streitenberger y Silvio Gallay respectivamente, emitieron dictamen favorable al proyecto de adhesión a la Ley Nacional Nº 26.529 de Derechos del Paciente. La iniciativa fue presentada por la diputada Gabriela Lena. El texto propone promover la capacitación de los profesionales de la salud de la provincia sobre los principios y disposiciones de la ley nacional, así como la difusión de los derechos de los pacientes hacia toda la comunidad. Durante el encuentro, la médica Marina Alegre, integrante del Comité de Bioética, explicó que la norma nacional regula los derechos de las personas que reciben tratamientos médicos frente a los profesionales y a las instituciones de salud. Recordó que la ley tuvo dos modificaciones: en 2012, con la incorporación de la figura de muerte digna, y posteriormente con la inclusión del odontograma obligatorio en las historias clínicas para fines de reconocimiento. DERECHO A DECIDIR HASTA DÓNDE TRATARSE Alegre detalló que la legislación contempla el derecho del paciente a recibir tratamientos, establece límites terapéuticos y regula la orden de no reanimación en casos de enfermedades graves y sin posibilidad de reversión, diferenciándolo de la eutanasia. También reconoce la capacidad de decisión compartida de pacientes pediátricos de entre 13 y 16 años junto a sus padres. La médica subrayó que la norma también protege a los profesionales, ya que deja en claro que no pueden ser penalizados por respetar la voluntad del paciente, como la no conexión a un respirador o el retiro de maniobras de soporte vital. “Si uno tiene derecho a elegir cómo vive, también tiene derecho a elegir cómo morir. En esos momentos más críticos es donde se desdibuja la dignidad humana y ahí es el paciente el que tiene que decidir hasta cuándo va a hacer un tratamiento o no”, sostuvo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por