15/08/2025 18:54
15/08/2025 18:53
15/08/2025 18:51
15/08/2025 18:51
15/08/2025 18:50
15/08/2025 18:48
15/08/2025 18:47
15/08/2025 18:46
15/08/2025 18:45
15/08/2025 18:45
Colon » El Entre Rios
Fecha: 13/08/2025 21:30
Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Crédito imagen: UNO Entre Ríos. Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Cada 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo, con el objetivo de concientizar sobre las adversidades que enfrentan las personas que utilizan preferentemente el lado izquierdo de su cuerpo. En Argentina, varios famosos son zurdos y, de una u otra forma, algunos de ellos presentan una conexión con Entre Ríos: desde Messi comprando en un supermercado de Gualeguaychú, hasta una calle que lleva el nombre de Cerati.La ocasión en la que “La Pulga” visitó la provincia es recordada de forma agradable por los ciudadanos de Gualeguaychú. En 2013, el futbolista se hizo presente en un supermercado de la localidad y su presencia no pasó desapercibida. “En un contexto social signado por la inseguridad, Messi cometió el error de ingresar a un comercio con un grupo de amigos y ocultándose con una capucha y la cabeza gacha. Ante esa situación, el vigilador lo frenó y le pidió que se saque la capucha, lo que provocó el asombro del custodio y de los presentes que comenzaron a corear el típico “Messi, Messi” cuando se dieron cuenta de quien se trataba”, relató Diario Popular.Después de la graciosa confusión, Messi realizó sus compras y se hizo un tiempo para firmar autógrafos y sacarse fotos con los presentes. Los días siguientes se dedicó a descansar en la Estancia Las Marías, un campo de 5000 hectáreas ubicado a pocos kilómetros de Gualeguaychú.Se recuerdan dos visitas claves de “El Diego” a la ciudad de Paraná. La primera, en marzo de 1996, cuando fue internado por stress en el Centro Adventista de Vida Sana Puiggari. Donde su estadía duró siete días y siguió un plan de trabajo de rehabilitación física y espiritual.La segunda visita fue en julio de 2008 cuando el futbolista protagonizó un espectáculo de showbol en el estadio Presbítero Bartolomé Grella del Club Atlético Patronato de la Juventud Católica. “Gracias Paraná por venir a bancar a esta Selección Argentina de Showbol. Estamos muy contentos. Gracias por venir a la cancha y será hasta siempre. Gracias con el corazón. Nos han tratado como si estuviéramos en casa. Chau”, fueron las palabras de Maradona ese día.Finalmente, un hecho no tan lejano en el tiempo que conecta al futbolista con la provincia entrerriana, es el mural de mosaicos inaugurado en diciembre de 2024 en la localidad de Hernández, Departamento Nogoyá. Fue realizado por el artista entrerriano Néstor Medrano y su armado llevó más de 12 meses, tiene 7 metros de altura por 5 metros de ancho y un sello distintivo de Entre Ríos.Si bien el artista bonaerense se presentó en algunas ocasiones en la provincia, hay una en particular que es mayormente recordada debido al “después” de la misma. El 19 de noviembre de 2004, García se presentó en el Atlético Echagüe Club, de Paraná. Fue una noche con luces de encendedores, trapos, brazos en alto.Tras el recital García y su equipo siguieron la fiesta en La Taberna, un bar de calle Corrientes en el que, esa noche tocaba un trío local, La Rocka. “Primero llegaron los músicos de Charly y pidieron prestados los instrumentos a la banda paranaense. Minutos después se sumó el mismísimo Charly para asombro y delicia de los presentes. Carlos Alberto García Moreno, el mítico Charly García hizo covers de The Beatles y de Rolling Stones y la fiesta siguió hasta el amanecer. Todos felices, gratamente sorprendidos, la noche que apagaron la luz.”, cuenta Diario Uno Entre Ríos.En nuestra provincia, específicamente en la ciudad de Paraná, se encuentra la primera calle del país en llevar el nombre de Gustavo Cerati. La inauguración fue en agosto de 2015, estuvieron presentes los vecinos de la zona, músicos de la capital entrerriana y familiares del artista. La calle, antes llamada calle n° 1542, se encuentra en el barrio Empleados de Comercio de la localidad.En agosto de 2007 el basquetbolista realizó una visita en Victoria que, a pesar de ser breve, hasta el día de hoy es recordada. “Manu” llegó un día de siesta al Hotel Casino Sol Victoria acompañado por su familia, es búsqueda de un lugar donde almorzar. Allí estuvo dos horas: comió surubí, firmó autógrafos y el libro de visitas del hotel casino, posó para todos, y antes de irse el gerente del lugar le obsequió un juego de cuchillos artesanales.No es casualidad que los famosos antes mencionados sean deportistas o artistas, las personas zurdas manejan mejor el hemisferio derecho del cerebro que se asocia con la creatividad y la concepción visual-espacial. Además, suelen ser mejores en deportes como el fútbol, el boxeo, el tenis, entre otros. Y también tienen mejor memoria que los diestros, son mentalmente más veloces y buenos en la oratoria.Se estima que los zurdos comprenden el 10% de la población mundial, lo que refiere a más de 790 millones de personas en todo el mundo. Es decir que 1 de cada 10 personas en el planeta escribe, juega o realiza actividades y deportes con sus extremidades izquierdas, como manos y pies. De este número, se observa una prevalencia mayor de hombres.
Ver noticia original