Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AGD planea un ambicioso megaproyecto en Buenos Aires que promete transformar la región.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/08/2025 20:10

    CÓRDOBA.- Aceitera General Deheza (AGD), una de las principales compañías agroindustriales del país, ha confirmado la adquisición de un terreno de más de 90 hectáreas en Vedia, ubicado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, para el “desarrollo de un proyecto industrial”. Voceros de la empresa manifestaron a LA NACION que están “evaluando distintas opciones” para la inversión, entre las cuales se incluye una planta de procesamiento de maní. AGD pertenece a la familia Urquía. En el ámbito nacional, la producción del cultivo se concentra en el sudoeste de Córdoba, abarcando entre el 72% y el 75% del área sembrada y realizando el 90% de la industrialización. También se cultiva en Buenos Aires (14%), La Pampa (4%) y San Luis (3%), entre otras regiones. En los últimos años, el área cultivada en territorio bonaerense ha ido en aumento. “Aún no se ha confirmado si se tratará de este o de otro desarrollo”, enfatizaron desde la compañía originaria de Córdoba, que opera de manera vertical, contando con una terminal en el puerto de Rosario. Argentina representa el 23% de la producción mundial de maní y ocupa el quinto lugar en envíos de aceite y productos derivados. La cadena manisera genera aproximadamente 12.000 empleos y destina casi toda su producción al comercio exterior. Este diario consultó a la empresa tras las declaraciones de Carlos Ferraris, intendente del distrito de Leandro N. Alem, quien, en una conferencia de prensa, ofreció detalles sobre lo que podría convertirse en la “primera planta de procesamiento de maní” en la provincia de Buenos Aires. Ferraris calificó la inversión como la “de mayor importancia” para su distrito y afirmó que la iniciativa generará más de 100 empleos directos en diversas especialidades, impulsando el empleo local y fortaleciendo el perfil industrial de la región. Según sus datos, la instalación se ubicará sobre la ruta nacional 7, entre Vedia y Alberdi. El intendente señaló que se está gestionando un tendido eléctrico especial desde Junín para asegurar el suministro. Añadió que la construcción comenzará en los próximos meses, aunque la planta iniciaría sus operaciones en 2027. “Se movilizarán más de 300 camiones para transportar maní pelado hacia el Puerto de Buenos Aires, con destino final a los mercados de Europa”, comentó. Para ello, se revitalizará la antigua línea del ferrocarril San Martín, ya que los terrenos adquiridos por la empresa se encuentran cerca de la estación Perkins. Ferraris precisó que la gestión para atraer la inversión llevó más de un año: “Es una nueva demostración de que la política vale la pena”, afirmó el intendente, quien es miembro del Partido Justicialista. Anunció la implementación de una diplomatura para operario industrial en el marco del programa Puentes, impulsado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La intención es avanzar en la formación y capacitación de los futuros trabajadores de la planta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por