14/08/2025 00:43
14/08/2025 00:42
14/08/2025 00:42
14/08/2025 00:42
14/08/2025 00:41
14/08/2025 00:41
14/08/2025 00:40
14/08/2025 00:40
14/08/2025 00:40
14/08/2025 00:39
» Santafeactual
Fecha: 13/08/2025 19:30
Viajar, muchas veces, implica atravesar varios husos horarios en un corto lapso de tiempo, lo que tiene implicancias en la salud. Anualmente, muchos viajeros optan por recorrer una gran cantidad de kilómetros en avión, lo que implica atravesar una diversidad de husos horarios en breves lapsos de tiempo. Esto puede conllevar posibles efectos secundarios que afectan tanto a nivel físico como en la salud mental. Se trata del conocido "jet lag". Jet lag El desfase horario surge tras desplazarse con rapidez a un destino que se encuentra a varios husos horarios del habitual. Esto puede producir insomnio o alteraciones en momentos de sueño a las que originalmente el organismo está acostumbrado. En tal sentido, en el nuevo destino se puede percibir que uno se despierte demasiado temprano por la mañana (casi a la madrugada), o bien que se duerma demasiado durante el día por sentir niveles de cansancio muy grandes. La razón es que se han alterado los ritmos circadianos, lo que también se conoce como "reloj biológico" o "reloj interno", y que, mediante la luz diurna, controlan el sueño o la actividad cerebral. En lo que respecta a la salud mental, el desfase horario o jet lag deriva en fatiga, cambios de humor bruscos, desorientación o falta de concentración. En este aspecto y por la importancia que tiene, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España tomó muestras de tripulantes de cabina de pasajeros para investigar su relación con el sistema inmunitario y el cáncer. Evitar el desfase horario A raíz de los diversos estudios, algunas aerolíneas proponen en sus sitios web algunos consejos para evitar efectos indeseados del jet lag. Algunos de los mismos son: -Relajarse antes de tomar el avión. -Modificar horas de sueño los días previos. -Comer sano y liviano antes de viajar. -Incorporación de luces led con diversas temperaturas de color durante el vuelo para evitar el jet lag. -Regulación de humidificación y temperatura interna del avión. -Evitar productos estimulantes y alcohol horas previas a dormir una vez arribados a destino. -Ir a la cama en el horario habitual pero en el nuevo destino, aunque no haya cansancio. -Mantenerse activos durante el día hasta que caiga el sol. Algunos centros médicos advierten que, si se atraviesan más de ocho husos horarios, el cuerpo podría confundir la luz de la mañana con el anochecer o la luz ligera de las primeras horas de la noche con el amanecer. Por este motivo, al viajar más de ocho husos horarios hacia el este, en los primeros días hay que usar gafas de sol y evitar la luz brillante de la mañana, y exponerse a la mayor cantidad posible de luz solar hacia el final de la tarde. Por el contrario, si se viaja hacia el oeste y se han atravesado más de ocho husos horarios, hay que eludir la luz solar unas horas antes del anochecer. Para ello, algunas apps móviles ayudan a los usuarios a regular sus ritmos circadianos, funcionan como un calendario virtual en el que visualizar, por ejemplo, cuáles son las mejores horas para tomar el sol, dormir o evitar la cafeína. Al regresar a casa Cuando se vuelve a casa también puede repetirse ese jet lag, por lo que es clave ejercitar la mente para que no genere grandes problemas. En este aspecto, una vez que se vuelve es importante ir a la cama al horario habitual, con independencia de si se está cansado o no (y por ende se deberán evitar excitantes u otras sustancias que puedan alterar el futuro sueño). Fuente: EFE.
Ver noticia original