Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Realizan una olla popular para reclamar por financiamiento universitario

    » Elterritorio

    Fecha: 13/08/2025 19:22

    Estudiantes, gremios docentes y nodocentes llevan adelante un plan de acción para solicitar mejoras salariales y fondos para mantenimientos, obras e investigación, congelados por el Gobierno nacional miércoles 13 de agosto de 2025 | 13:00hs. Se realizan diferentes actividades de visibilización del reclamo. Foto: Marcos Isaac Durante la mañana de este miércoles, gremios universitarios llevan adelante una olla popular en el mástil de Posadas para expresar el descontento ante las medidas nacionales de desfinanciamiento a la educación universitaria. Esta acción se enmarca en una serie de medidas de fuerza que está llevando adelante el sector, y que incluyen además paro por esta semana sin toma de exámenes. Además, la próxima semana habría paros rotativos por 48 horas, mientras se prevén más movilizaciones y una gran marcha para el mes de septiembre. Jorge Almada, gremialista de Adunam, el sindicato de docentes de la Universidad Nacional de Misiones, sostuvo que lo que se reclama son "los salarios y financiamiento universitario", por lo que seguirá el plan de lucha en todo el país. Tanto a nivel nacional como en Misiones, la situación de angustia se repite, en estudiantes, docentes y no docentes. La media sanción en la Cámara de Diputados de la ley de financiamiento universitario brindó un poco de esperanza pero la advertencia presidencial de un nuevo veto motivó nuevamente la toma de medidas. El pasado miércoles, el Congreso también avanzó en la declaración de emergencia del sector científico. Asimismo, el gremio docente enmarca la demanda salarial luego de que el Poder Ejecutivo establezca, de forma unilateral, aumentos para el sector docente universitario de 1,3% para junio, 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. En su reclamo, consideran estos incrementos insuficientes citando las últimas cifras oficiales, que indican una caída del 28% del salario real de los profesores con dedicación simple y 10 años de antigüedad, en comparación con noviembre del 2023. De esta manera, todo el sector universitario del país se encuentra en plan de lucha para solicitar que se revea la política financiera universitaria y se dispongan de los fondos necesarios para bienestar estudiantil, sueldos, investigación, mantenimiento e infraestructura, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por