Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alejandra Chena: “La presión sobre las gestiones es cada vez mayor”

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 13/08/2025 19:20

    Por Santotomealdía La concejala de nuestra ciudad, Alejandra Chena, participó este miércoles en la tercera audiencia pública de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución provincial. En su exposición, defendió la necesidad de “avanzar hacia la autonomía municipal plena en todas sus dimensiones”. Chena afirmó que, con la reforma constitucional en marcha, “los convencionales reformadores están ante la oportunidad de reconocer, garantizar y robustecer las capacidades de los gobiernos locales para responder a escenarios sociales y políticos cada vez más complejos”. Señaló que, por su cercanía con la comunidad, “los municipios no sólo deben responder a la función instrumental de brindar la prestación básica de servicios como iluminación, barrido y limpieza, ordenamiento territorial y normativas de convivencia”, sino que “en la práctica, las demandas locales van más allá y la presión sobre las gestiones es cada vez mayor”. En ese sentido, expresó que la autonomía debe abarcar aspectos políticos, institucionales, administrativos, normativos, económicos, financieros, jurisdiccionales y de control, con “la facultad de dictar la propia carta orgánica, la posibilidad de crear órganos como vice-intendencia o Tribunal de Cuentas, y el establecimiento de un régimen constitucional de coparticipación”. Aclaró que “todos los municipios no son iguales ni pueden gestionar fondos de la misma manera, por lo que es necesario pensar una ley con criterios de equidad y solidaridad”, y que las ciudades deben tener potestad para “crear tributos locales como la plusvalía urbana”. Chena también planteó “la incorporación con rango constitucional de las áreas metropolitanas” y la posibilidad de que los municipios trabajen “a través de micro regiones o la asociación con otras localidades para el abordaje de los conflictos”. Sostuvo que “la gestión coordinada de los temas comunes por la cercanía y características similares es fundamental” y citó experiencias como el ente metropolitano de Rosario y el de Santa Fe, que han abordado “temas como la movilidad, la gestión de residuos, obras de infraestructura urbana y seguridad”. La concejala cerró su intervención afirmando: “Pensar en clave metropolitana y con autonomía plena es necesario para gestionar territorios potenciando capacidades y responder de manera más eficiente a las demandas diarias que la ciudadanía nos plantea”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por