Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación de julio fue del 1,9% y acumula un 17,3% en los primeros 7 meses, según el INDEC

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 13/08/2025 17:32

    Este miércoles 13 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el nuevo porcentaje de inflación del mes de julio. La inflación de julio se ubicó en 1,9% y acumuló un 17,3% en los primeros siete meses de 2025, según informó este miércoles el INDEC. El dato mensual implicó una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto de junio. En la comparación interanual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 36,6%, encadenando quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo período del año anterior. La suba más marcada del mes se observó en Recreación y cultura (4,8%), impulsada por las vacaciones de invierno y el turismo. En segundo lugar se ubicó Transporte (2,8%), debido a incrementos en las tarifas de colectivos y subtes, así como en el funcionamiento de equipos de transporte personal. En el otro extremo, los menores aumentos correspondieron a Bebidas alcohólicas y tabaco, y a Prendas de vestir y calzado. La inflación en CABA fue de 2,5% en julio, la más alta en cuatro meses, y acumuló un 40,9% interanual El dato de inflación del mes de julio en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Fue del 2,5%, la más alta en cuatro meses, y acumuló un 40,9% interanual. Restaurantes y hoteles lideraron los aumentos con un 5,3%, seguidos por Recreación y Cultura (3,6%) y Transporte (3,6%), y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,3%). Desde IPCBA, explicaron las subas en cada rubro: “Restaurantes y hoteles aumentó 5,3%, con una incidencia de 0,60 p.p. en la variación mensual del IPCBA, como resultado de los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos y en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas”. “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una suba de 2,3% e incidió 0,45 p.p., al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda”, continuaron. Por último, en cuanto a Transporte dijeron que “promedió un incremento de 3,6%, con una incidencia de 0,37 p.p., debido a las alzas en los precios de los pasajes aéreos. Le siguieron en importancia, los ajustes en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y del boleto de colectivo urbano”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por