Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó el análisis al proyecto de sostenibilidad de la deuda pública provincial

    Parana » Prensa Senado ER

    Fecha: 13/08/2025 17:27

    El proyecto de nueve artículos redactado por el Poder Ejecutivo, autoriza al mismo a concretar actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extranjera, que juzgue más apropiados para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial y/o pagos referentes al Inciso 7: Servicios de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos, incluyendo la restitución al Tesoro Provincial de los fondos erogados por tales conceptos durante el ejercicio 2025, hasta un monto total que no podrá exceder los U$S 500.000.000 (dólares estadounidenses quinientos millones), o su equivalente en Pesos conforme al tipo de cambio vigente al momento del efectivo ingreso de los fondos. Las operaciones podrán celebrarse en pesos o en moneda extranjera. El Poder Ejecutivo podrá asegurar el cumplimiento de las distintas obligaciones asumidas conforme las autorizaciones que prevé esta Ley, mediante la afectación en garantía y/o cesión de los derechos de la Provincia, sobre las sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales o el régimen que lo sustituya o modifique, como así también los recursos tributarios derivados de la propia administración y recaudación provincial y que integran la Fuente Tesoro Provincial. Los presidentes de las Comisiones de Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda, Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos) y Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos), agradecieron la presencia del funcionario y su equipo de trabajo. Boleas mencionó que “es la primera vez que estoy en este recinto” y se puso “a disposición para evacuar dudas”. En este sentido marcó que se trata de “contar con una herramienta, una posibilidad de dar sostenibilidad a la deuda” en tanto “estamos convencidos que es posible y necesario para las finanzas de Entre Ríos”. Aclaró en cuanto a tiempos que “necesitamos contar con esta ley porque lleva tiempo cumplir con una serie de pasos”, que requiere autorización nacional, en tanto hizo referencia a cambiar el perfil que hoy tiene la deuda. A raíz de preguntas formuladas por los legisladores, el ministro habló de la evolución de las finanzas, que la deuda no ha sido aumentada y citó números. Aclaró que “esto no es un proyecto que necesita este Gobierno, lo necesita la provincia” donde además se encuentran 15 municipios que accedieron en su momento a esta financiación. “Es una herramienta para darle sostenibilidad a las finanzas y no seguir con este esquema de vencimientos”, apuntó a mejorar las condiciones y poder elaborar un plan más ambicioso a futuro en cuanto a infraestructura. Más adelante hizo hincapié en que “es importante cómo estamos frente a los mercados; al venir cumpliendo en tiempo y forma los vencimientos nos mejoraron la calificación, lo que es un dato importante fruto del esfuerzo de cumplir obligaciones, en un marco de niveles de ingreso similares a los de pandemia”. Asimismo se explayó sobre plazos y tasas, que son las condiciones de un préstamo, e indicó que “nuestros parámetros son mejorar los plazos actuales”. Boleas contestó más consultas de los senadores presentes, que continuarán analizando el proyecto de ley. Participaron del encuentro los senadores Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos), Rubén Dal Molín (Federación – Juntos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Peronismo Federal) y Juan Conti (Tala – Más Para Entre Ríos). Continúa el estudio sobre proyecto de estímulo al deporte Más temprano en la mañana se desarrolló una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, en relación al proyecto de ley que establece un Régimen de Mecenazgo del Deporte. En el recinto de la Cámara de Senadores, los presidentes de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos) y de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos), trabajaron la iniciativa junto a los senadores Juan Conti (Tala – Más Para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná – Más Para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Peronismo Federal), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos) y Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos). El proyecto de 27 artículos tiene media sanción de la Cámara de Diputados, y clarifica que se entiende por mecenazgo al acto de patrocinar, estimular, sustentar y promocionar las actividades deportivas, realizado por personas humana o jurídicas, consistente en aporte dinerario, sin fines de lucro para el mecenas, con el fin de la promoción, el estímulo y la práctica del deporte, promoviendo la participación del sector privado en el fortalecimiento de la práctica del deporte y la actividad físico-recreativa como elementos fundamentales de la educación y como factores básicos en la formación integral de la persona para estimular el desarrollo humano, sin más finalidad que el altruismo. Asimismo se estipula el objetivo de este Régimen de Mecenazgo del Deporte, que es permitir y facilitar la participación de personas humanas y jurídicas en la promoción y fomento en todas las formas del deporte, a través de la dación dineraria, a fin de patrocinar, estimular, sustentar y promocionar las prácticas deportivas, recibiendo a cambio y, en su caso, el incentivo fiscal dispuesto en el artículo 14 de la presente ley. Los senadores dialogaron sobre algunas observaciones a distintos artículos de la iniciativa, para realizar modificaciones a la redacción de los mismos. Acordaron volver a reunirse la semana próxima para avanzar en el tratamiento al proyecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por