14/08/2025 00:37
14/08/2025 00:36
14/08/2025 00:36
14/08/2025 00:36
14/08/2025 00:36
14/08/2025 00:36
14/08/2025 00:36
14/08/2025 00:36
14/08/2025 00:35
14/08/2025 00:35
» Politicargentina
Fecha: 13/08/2025 16:55
En una reunión de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados convocada para esta mañana, legisladores del oficialismo y de la oposición unificaron criterios para requerir datos precisos sobre las muertes causadas por fentanilo contaminado, que ya acumuló un total de 96 víctimas mortales en distintas provincias del país.La decisión se tomó en un encuentro que volvió a exponer tensiones políticas por el alcance de la investigación y la posibilidad de conformar una comisión especial para indagar responsabilidades. Sin embargo, el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), confirmó que hubo unanimidad en el dictamen para cursar los pedidos de informes al Poder Ejecutivo.La iniciativa incluye consultas sobre la cadena de producción y distribución del opioide fabricado por los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., señalados en la causa judicial que instruye el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. “Al día de hoy, las muertes por el fentanilo contaminado superan a las tragedias de Once y la AMIA”, advirtió el diputado Pablo Juliano de Democracia por Siempre.Desde el Frente de Izquierda, Juan Carlos Giordano responsabilizó al Gobierno nacional por la falta de controles. “Fallaron los controles estatales, como el de la Anmat”, cuestionó, y vinculó la situación con la política oficial de “eliminar regulaciones” en el sistema sanitario.Por su parte, el PRO continúa insistiendo en crear una comisión investigadora, y fuerza su hipótesis de que los laboratorios bajo sospecha se vincularían con figuras cercanas a UxP. En primer lugar, la diputada Silvana Giudici culpó al bloque kirchnerista de “bloquear” la sesión convocada para la semana pasada. “No permitamos que esto quede impune. No queremos que se hable de tragedia, esto es una crisis sanitaria”, reclamó.En el mismo sentido, la legisladora de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli extendió un “manto de sospecha sobre el juzgado del doctor Kreplak”, denunciando que el hermano del último es el ministro de Salud bonaerense y que, por ese motivo, el laboratorio tendría relación con el espacio que gobierna la Provincia, aunque sin evidencia.CAUSA FENTANILOEn paralelo al debate político, Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma y Ramallo, rompió el silencio para negar cualquier responsabilidad. “El fentanilo de HLB Pharma no mató a nadie y lo vamos a demostrar. Si las ampollas están contaminadas, alguien lo hizo”, aseguró. También se mostró dispuesto a declarar ante la comisión que impulsa Giudici: “No tengo nada que ocultar”.La causa judicial ya permitió localizar 232 ampollas contaminadas que estaban extraviadas de un lote de casi 155.000 unidades, y se investiga la muerte de pacientes en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa y la Ciudad de Buenos Aires. Según las pericias, al menos 48 de los fallecimientos fueron provocados por las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, presentes en el medicamento adulterado.
Ver noticia original