Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quiroga: “Es inviable sostener una actividad económica ante la crisis económica”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 13/08/2025 16:48

    El cierre de comercios en la zona de peatonal, ¿se da porque se funden, porque cayeron las ventas, o porque están caros los alquileres y se van a otras zonas de la ciudad? En comunicación con RADIO LA VOZ, el titular del Centro Comercial e Industrial de Paraná, Marcelo Quiroga, trazó un panorama de la situación. El cierre de comercios en la zona céntrica, señaló Quiroga, se da por varios factores, “el principal es la caída en las ventas. El lunes pasado nos hicimos de los números en cuanto a la cantidad de locales cerrados en el área microcentro, en el día de hoy vamos a expandir ese conocimiento al macrocentro, vamos a tener una evaluación más cabal de lo que sería el cierre total, porque los locales están vacíos, se encuentran en algunos casos en alquiler, otros en venta. Intuimos que el comerciante se ha trasladado a otras zonas”. “Los 46 locales vacíos que hoy tenemos en el microcentro nos indican que esos comercios se han retirado. Es inviable sostener una actividad económica ante la crisis económica que afecta al consumidor y por ende al comerciante porque pierde clientela”, destacó Quiroga. Analizó que la instalación de comercios en los barrios “es un fenómeno pos pandemia. Mucha gente que hace 20 años atrás tenían que venir al centro a efectuar sus compras hoy tienen la posibilidad de quedarse en el barrio, a pocas cuadras de sus casas tienen locales gastronómicos, de vestimenta, de calzados, deportivos”. En el caso del cierre de kioscos, indicó: “Tiene que ver con los costos y las tarifas de servicios que son altísimas. Hoy cualquier kiosco tiene seis unidades de frío, más dos o tres freezers, más la luz general. Es imposible pagar una tarifa eléctrica que es altísima en la provincia de Entre Ríos, más allá de que el Gobierno provincial diga lo contrario. Es insostenible la actividad económica, porque además ha habido una retracción. A nivel país hay 16 mil locales menos sobre una masa de 112 mil”. La situación “es todo un combo negativo que tiene que ver con las medidas económicas que ha venido implementando el Gobierno de Javier Milei que no tiene en cuenta a las pymes, que son las que están pagando las consecuencias de 20 años de desbarajuste. Este ajuste brutal que ha hecho este Gobierno en pos de acomodar la macroeconomía, las pymes vamos a comenzar a ver la puerta de salida de esta crisis recién para marzo – abril del año que viene. Aquel que tengas espaldas es el que va a quedar parado”. “Nuestra entidad madre, CAME, apela a que el Gobierno nacional aplique medidas tendientes a posibilitar que las pymes sorteen esta situación que lamentablemente nos afecta muchísimo”, remarcó Quiroga. “Vemos una caída del consumo masiva que viene dándose desde hace unos meses. La gente hoy está privilegiando el pago de servicios, de la obra social, el rubro farmacia, esto también produce que haya una retracción en el consumo habitual; sumado a la proliferación de las ventas online a través de plataformas que te ofrecen productos que no pagan ningún tipo de impuestos para ingresar al país y que compiten deslealmente contra el productor nacional”, dijo. Ante la llegada del día del niño, las expectativas en los comercios “siempre son altas, sino no abrirían las puertas todas las mañanas. Somos prudentes en el análisis, también sabemos que tiene que ver puntualmente con distintos rubros que son específicamente dedicados a los más chiquitos. Entendemos que va a haber una retracción en las compras, una tendencia a lo más económico”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por