13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
Parana » Informe Digital
Fecha: 13/08/2025 15:25
Este miércoles a las 9:30 venció el plazo fijado por la Justicia para que los nueve condenados en la causa “Vialidad” depositen los 648.000 millones de pesos (530 millones de dólares) en concepto de reparación. Hasta el momento, ninguno de ellos ha realizado giros a la cuenta judicial abierta en el Banco Nación. El juez Jorge Gorini, miembro del Tribunal Oral Federal 2 que condenó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y responsable de ejecutar la sentencia, está en condiciones de iniciar el proceso de ejecución patrimonial, que podría incluir el remate de los bienes de los imputados. Ayer, justo al límite del plazo establecido, el abogado de Cristina, Carlos Beraldi, presentó un escrito solicitando que se suspenda la ejecución programada para hoy y apeló el monto de la actualización. El monto de 684.000 millones fue determinado por los peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quienes emplearon el índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC y lo actualizaron a partir de los 85 mil millones de pesos establecidos por el Tribunal Oral Federal 2 en su veredicto de diciembre de 2022. El perito de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner argumentó que el decomiso debía ser del 6 por ciento de los 684.000 millones, es decir, 42 mil millones de pesos. Para calcular ese monto, aplicó la tasa pasiva promedio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al monto que la justicia determinó al momento de los hechos. Sin embargo, el TOF 2 no aceptó su planteo. Además de la expresidenta, deben aportar “solidariamente” el resto de los condenados en la causa “Vialidad”: Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas, José López; los extitulares de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti, Mauricio Collareda y Raúl Daruich; y los extitulares de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibáñez. El aporte “solidario” implica que el monto no se divide en partes iguales entre los condenados, sino que deben llegar a un acuerdo sobre cuánto devolverá cada uno para reparar el daño causado. La presentación de Cristina Fernández de Kirchner Este martes, cerca del vencimiento judicial, los abogados de la expresidenta, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, solicitaron que se suspenda la ejecución prevista para hoy y apelaron la re-evaluación del monto realizada por el Tribunal. Además, pidieron que el caso sea tratado por el fuero civil y comercial. La expresidenta argumenta que no posee bienes que constituyan “instrumentos, producto o provecho del delito,” y que toda su evolución patrimonial y la de su familia ha sido declarada legítima en causas anteriores. Por lo tanto, para la defensa, el decomiso de los bienes implicaría “violar la cosa juzgada y el principio de legalidad.” “Es un disparate jurídico,” afirmaron los abogados de Cristina Fernández de Kirchner. Beraldi y Llernovoy consideraron que el Tribunal “confunde” la figura de un decomiso con una reparación civil, y solicitaron también que se convoque a Florencia y Máximo Kirchner, “legítimos propietarios por herencia,” al proceso para que puedan ejercer su defensa. “No tengo bienes producto del delito,” sostuvo la expresidenta en su presentación ante los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, del Tribunal Oral Federal N°2 que la condenó. La exmandataria también se presentó ante la Cámara de Casación, apelando el monto del decomiso y asegurando que no puede ejecutarse porque el cálculo no es producto de una sentencia firme. Definiciones El Tribunal Oral Federal 2 debe determinar si suspende el trámite, y la Cámara de Casación se encargará de gestionar el recurso de apelación contra el monto del decomiso. La exmandataria podría llegar hasta la Corte Suprema por este tema. En este sentido, argumentó que el cálculo del TOF podría tener un “carácter confiscatorio” prohibido por la Constitución Nacional. BK/fl
Ver noticia original