Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Todos los nutrientes que aporta el tomate

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/08/2025 14:32

    El tomate es una fuente clave de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para la salud (Imagen ilustrativa Infobae) El tomate es una de las hortalizas más presentes en la alimentación diaria, valorado no solo por su sabor y versatilidad en la cocina, sino también por su destacado aporte nutricional. Esta fruta, originaria de Latinoamérica, está compuesta en su mayor parte por agua y constituye una fuente relevante de vitaminas, minerales y antioxidantes. Consumido tanto crudo como cocido, el tomate brinda nutrientes esenciales que contribuyen al buen funcionamiento del organismo, posicionándolo como un alimento fundamental para mantener una dieta saludable. El valor nutricional del tomate El consumo diario de tomate ayuda a controlar la presión arterial y reduce el riesgo de hipertensión (Imagen ilustrativa Infobae) El valor nutricional del tomate se destaca por su aporte significativo de agua, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra: Agua : el tomate contiene cerca del 95% de su peso en agua, lo que lo convierte en una de las opciones más hidratantes. Una taza de tomate crudo picado aporta casi 170 mililitros de agua. Vitaminas : es especialmente rico en vitamina C, ya que un tomate puede aportar alrededor del 40% del requerimiento diario de esta vitamina. Además, contiene vitamina A, importante para la vista y el sistema inmunológico, y vitamina K, fundamental para la coagulación sanguínea y la salud ósea. También aporta folato, relevante para la división celular y clave durante el embarazo. Minerales : destaca su contenido de potasio, con un tomate grande aportando 431 mg, cantidad similar a la de una banana mediana. El tomate aporta también hierro, que contribuye al transporte de oxígeno en la sangre. Antioxidantes : el tomate es fuente abundante de licopeno, un potente antioxidante vinculado a la prevención de enfermedades cardiovasculares y la protección contra el estrés oxidativo. Los tomates rojos tienen mayor concentración de licopeno, que se potencia al cocinar el tomate. Fibra: El tomate proporciona fibra, lo que ayuda en la salud digestiva y a reducir el colesterol. El tomate ofrece un alto contenido de agua, vitaminas (C, A, K, folato), minerales (potasio, hierro), fibra y antioxidantes como el licopeno, consolidándose como un alimento completo y versátil para una alimentación saludable. Los beneficios del tomate para la salud Consumir tomate regularmente contribuye a reducir el colesterol LDL y los triglicéridos en la sangre (Imagen Ilustrativa Infobae) Es fuente de antioxidantes: Eel tomate contiene gran cantidad de licopeno, un antioxidante muy eficaz contra los problemas que causan los radicales libres. Además el tomate contiene otros carotenos lo que lo convierte en un poderoso antioxidante que cuida nuestro organismo. Y sus beneficios se pueden obtener incluso de productos de tomate procesados con calor, incluyendo la salsa de tomate, indican desde el Instituto Interdisciplinario para la Innovación, perteneciente a la Universidad de Talca, en Chile. Previene enfermedades cardiovasculares: el licopeno del tomate previene la oxidación de lípidos séricos, produciendo así un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares, indicó la profesora de nutrición Gemma Chiva-Blanch, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en un artículo publicado en The Conversation . El consumo regular de tomate ha demostrado que disminuye los niveles de colesterol LDL y los triglicéridos en la sangre. Es fuente de vitaminas y minerales: un tomate puede aportar alrededor del 40% del requerimiento diario de vitamina C, un antioxidante natural que actúa contra el cáncer que causan los radicales libres. También contiene vitamina A, K y abundante potasio, además de hierro, advirtieron desde la universidad chilena. Protege la vista: la vitamina A presente en el tomate ayuda a proteger la vista de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna. Mantiene la salud del intestino: el tomate mantiene el sistema digestivo saludable ya que previene el estreñimiento y la diarrea. También previene la ictericia y ayuda a eliminar eficazmente las toxinas del cuerpo. Controla la presión arterial: el consumo diario de tomate reduce el riesgo de desarrollar hipertensión. Además, su contenido de potasio y bajos niveles de sodio favorece a evitar la retención de líquidos y a la eliminación de toxinas. Mejora la calidad de la piel: el tomate ayuda al mantenimiento de dientes, huesos, pelo y piel sanos. El consumo diario de tomate protege la piel contra los rayos UV. Además, al poseer grandes propiedades antioxidantes, es utilizado como ingrediente natural en la preparación de productos contra el envejecimiento. Previene las infecciones del tracto urinario: la ingesta de tomate también reduce la incidencia de infecciones del tracto urinario, así como el cáncer de vejiga, resaltaron desde la Universidad de Talca. Cómo ayuda el tomate a cuidar la salud cardiovascular El alto contenido de licopeno en el tomate ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y protege contra el estrés oxidativo (Freepik) Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el tomate ayuda a cuidar la salud cardiovascular principalmente por su contenido de licopeno, un antioxidante natural que previene la oxidación de los lípidos séricos en la sangre. Esta acción reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que el consumo regular de tomate ha demostrado disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y los triglicéridos. El tomate también aporta otros antioxidantes, vitaminas C y E, y fibra, todos asociados a la protección de las células contra los radicales libres y a la mejora del perfil lipídico sanguíneo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda incluirlo habitualmente en la dieta como estrategia eficaz para mejorar la salud cardiovascular. Además, los antioxidantes y la fibra del tomate ayudan a proteger las arterias y disminuyen la formación de placas que podrían derivar en coágulos, contribuyendo así a evitar accidentes cardiovasculares. Su consumo ayuda a reducir la presión arterial y el espesor de la sangre, actúa como anticoagulante natural, mejora el retorno venoso y previene problemas como várices y “arañitas”. También puede estar asociado a un menor riesgo de accidentes cerebrovasculares y de enfermedad coronaria, según expertos citados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por