14/08/2025 03:51
14/08/2025 03:51
14/08/2025 03:51
14/08/2025 03:51
14/08/2025 03:51
14/08/2025 03:51
14/08/2025 03:51
14/08/2025 03:50
14/08/2025 03:50
14/08/2025 03:50
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 13/08/2025 13:10
El gobierno estableció un nuevo reglamento técnico que fija los requisitos esenciales de seguridad y calidad para distintos productos que se comercialicen en la Argentina. Abarca encendedores, anteojos para sol, juguetes, bicicletas infantiles y tableros derivados de la madera Con la Resolución 313/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional aprobó un nuevo reglamento técnico que fija requisitos esenciales de seguridad y calidad para una serie de productos de consumo que se comercializan en el país. Esta medida busca unificar y modernizar las normativas preexistentes sobre encendedores, anteojos para sol, juguetes, bicicletas infantiles y tableros derivados de madera, a fin de establecer un marco común y actualizado de evaluación de la conformidad. La disposición de la Secretaría de Industria y Comercio deroga siete reglamentos anteriores y apunta a alinear los estándares locales con las prácticas internacionales, tomando como referencia normas IRAM, ISO, ASTM, EN y NM. Según explicaron desde la cartera oficial, “el objetivo es actualizar estándares a las prácticas internacionales y garantizar la protección de la salud, la seguridad y el bienestar de los consumidores”. Fabricantes e importadores deberán presentar declaraciones juradas de conformidad y respaldar sus productos con los ensayos y certificaciones correspondientes. Esto representa un cambio integral en el control de calidad de artículos que están en contacto directo con la población, en muchos casos, con sectores sensibles como niños y usuarios frecuentes de artículos domésticos. Encendedores, anteojos para sol y juguetes: nuevas exigencias técnicas Entre los productos regulados, los encendedores deberán cumplir con normas como IRAM 3980 e ISO 9994. Además, tendrán que llevar advertencias claras en español, instrucciones de uso y un marcado visible de conformidad. La resolución también define los materiales y combustibles permitidos, y cómo se agruparán los modelos en las pruebas de laboratorio. Los anteojos para sol deberán cumplir con la norma ISO 12312-1. Entre las exigencias, se establece la obligatoriedad de informar el nivel de protección UV, el tipo de filtro solar y el material de las lentes. En los modelos con filtro categoría 4, deberá figurar la leyenda “No apto para conducir”. Los informes de ensayo tendrán una vigencia de cuatro años, y la información técnica deberá exhibirse de forma visible en el punto de venta. Respecto a los juguetes, se mantienen y refuerzan las exigencias sobre seguridad física, mecánica, química, eléctrica e inflamabilidad. Además, queda prohibido el uso de sustancias como el mercurio y el amianto. Deberán exhibir advertencias en español, con el símbolo gráfico de edad mínima cuando corresponda. También se especifican requisitos particulares para juguetes acuáticos, aquellos fijados a cunas o camas, columpios y similares, así como los diseñados para soportar el peso de un niño. Bicicletas infantiles y tableros de madera: normas diferenciadas Las bicicletas de uso infantil quedan definidas como vehículos de dos ruedas con pedales, con una altura de asiento entre 435 mm y 635 mm, y un rodado máximo de 16 pulgadas. En este caso, no se exigirá una declaración jurada de conformidad, pero sí un rotulado obligatorio con los datos técnicos del producto, que permita verificar su seguridad y adecuación. En cuanto a los tableros derivados de madera de partículas y fibras, se establecen límites máximos de emisión y contenido de formaldehído, una sustancia potencialmente nociva. Las exigencias varían según el tipo de tablero y el método de prueba utilizado. Estos productos deberán llevar en su cuerpo o envase la marca del fabricante o importador, el número de lote y la clase de emisión o contenido de formaldehído. El marcado de conformidad será optativo, y no se aplicará el régimen de declaración jurada. El nuevo reglamento también detalla cómo se organizarán los procedimientos de evaluación de la conformidad. Incluirán ensayos de laboratorio y certificaciones con criterios para agrupar productos por familia, establecer vigencias y permitir el uso de laboratorios externos o vinculados a plantas productoras. El marcado de conformidad será obligatorio para la mayoría de los productos, salvo en las excepciones previamente señaladas. Plazos, certificaciones y entrada en vigencia La normativa estipula que los organismos certificadores podrán apoyarse en informes de laboratorios reconocidos oficialmente, o, en determinados casos, en laboratorios internos de planta que cumplan con requisitos técnicos específicos. En cuanto a los plazos de validez de las certificaciones, se establecen diferentes períodos: un año para encendedores y juguetes, dos años para certificados sin vencimiento explícito, y cuatro años para anteojos de sol. Los productos que actualmente estén certificados bajo las normas ahora derogadas seguirán siendo válidos por un período de hasta doce meses desde la entrada en vigor de esta nueva resolución. Durante ese lapso, los fabricantes e importadores deberán adaptarse a los nuevos requerimientos y renovar sus certificados bajo las condiciones del nuevo esquema.
Ver noticia original