Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ucrania: Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin

    » Clarin

    Fecha: 13/08/2025 08:47

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y varios dirigentes europeos hablarán con Donald Trump este miércoles, por videoconferencia, para intentar convencer al mandatario de Estados Unidos de defender los intereses de Ucrania en su encuentro con su par ruso, Vladimir Putin, en Alaska, el viernes. En un comunicado el martes, los líderes de la Unión Europea celebraron “los esfuerzos del presidente Trump para poner fin a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y lograr una paz y seguridad justas y duraderas para el país”. El derecho a la integridad territorial Pero advirtieron que “una paz justa y duradera que traiga estabilidad y seguridad debe respetar el derecho internacional, incluidos los principios de independencia, soberanía e integridad territorial. Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”, alertaron. Zelenski llega a Berlín horas antes de la llamda con Trump. Foto: EFE Cuando se habla de cesiones de territorio en las negociaciones, Europa le recordó a Trump y Putin que Ucrania debe participar directamente en las negociaciones de paz. “El pueblo ucraniano debe tener la libertad de decidir su futuro. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania. Unas negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades”, le advirtieron. Ser escuchados por Moscú y Washington Alemania ha decidido tomar la delantera por Ucrania. Tras reunirse con sus pares de la UE, el ministro de relaciones exteriores alemán Johann Wadephul declaró a la emisora pública alemana ZDF el lunes por la noche que los europeos mantenían una estrecha colaboración y, como resultado, serían escuchados en Washington y Moscú. Una brigada de infantería ucraniana abre fuego en el frente. Foto: Reuters Señaló una serie de reuniones en línea este miércoles, convocadas por el canciller alemán, Friedrich Merz, a las que fueron invitados, junto con Trump y Zelenski, los líderes de Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, Finlandia, el secretario general de la OTAN y altos funcionarios de la UE. “Es importante que Trump escuche la voz europea, y es positivo que Alemania la esté haciendo oír”, declaró Wadephul. “Los europeos tienen un gran peso simplemente porque comparten una postura común”. Las condiciones de negociación Añadió que los europeos mantenían la clara opinión de que cualquier negociación sobre el futuro de Ucrania “solo podría tener lugar después de que se acordara y se cumpliera un alto el fuego”. Afirmó que la cumbre del viernes solo podría ser “un comienzo” para hablar sobre los términos bajo los cuales podrían comenzar las conversaciones de paz. Putin y Trump se reúnen el viernes en Alaska sin Zelenski. Foto: Reuters “El mero hecho de que Ucrania esté ahora dispuesta a negociar el statu quo ya es una concesión, porque Rusia está ocupando territorio ucraniano, violando el derecho internacional”, declaró Wadephul. Ucrania debe decidir su destino Las armas deben silenciarse para permitir el diálogo. Insistió en que solo Kiev podía decidir sobre el destino de Ucrania. “Los europeos no podemos permitir que nadie más decida al respecto”, declaró. “No vamos a hacerlo, ni tampoco Estados Unidos”, sostuvo el ministro de relaciones exteriores alemán. Admitió que un futuro acuerdo de paz podría “posiblemente incluir concesiones” por parte de Ucrania. Pero esta era una “cuestión que se decidirá más adelante”. Las conversaciones de esta semana tratan de crear “condiciones justas para estas negociaciones”. Wadephul afirmó que, en última instancia, el futuro de Ucrania giraba en torno a la “seguridad europea”. La razón por la cual los líderes europeos no se quedarían de brazos cruzados “mientras se toman decisiones por encima de los europeos”. “Los europeos seguirán apoyando a Ucrania, como lo hemos hecho durante toda la guerra”, afirmó. Alemania se mantendrá “a la vanguardia de este apoyo”. Zelenski denuncia una ofensiva El presidente ucraniano advirtió que el ejército ruso no se estaba preparando para poner fin a la guerra, sino que estaba "realizando movimientos que indican preparativos para nuevas operaciones ofensivas". Al mismo tiempo, agradecía el apoyo de los líderes de la UE. En una publicación en las redes sociales, Zelenski afirmó que era fundamental que la unidad de opiniones "no se viera amenazada". Instó a sus socios a ejercer más presión sobre Rusia. "Los asuntos relacionados con la seguridad de Ucrania y Europa los debatimos todos juntos. Cualquier decisión debe reforzar nuestras capacidades de seguridad conjuntas. Y si Rusia se niega a detener las matanzas, deberá rendir cuentas", declaró el presidente ucraniano. Respaldando los planes de Donald Trump para una cumbre con Vladimir Putin, declaró: “De hecho, todos apoyamos la determinación del presidente Trump. Juntos debemos definir posiciones que impidan que Rusia vuelva a engañar al mundo”. “Mientras continúen la guerra y la ocupación, todos juntos debemos mantener la presión: la presión de la fuerza, la presión de las sanciones, la presión de la diplomacia. Agradezco a todos los que están ayudando. La paz se logra mediante la fuerza”, dijo Zelenski. La clave está en el lenguaje Ucrania y Europa temen que esta reunión del viernes resulte en un acuerdo negociado por encima de Volodimir Zelenski. Cualquier acuerdo que obligue a Ucrania a ceder su territorio provocará que el presidente ucraniano pierda inmediatamente su popularidad entre su electorado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por