13/08/2025 22:42
13/08/2025 22:42
13/08/2025 22:42
13/08/2025 22:42
13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:41
» Clarin
Fecha: 13/08/2025 08:35
La vivienda seguirá siendo la misma, pero refaccionar a nuevo ambientes clave -como el baño y la cocina- logrará que parezca otra más moderna, atractiva y funcional. Es sabido que estas obras, pendientes para muchas familias, no son baratas. ¿Pero cuánto dinero requieren ahora? Un relevamiento de la consultora Reporte Inmobiliario, actualizado en julio, detectó que el costo en pesos de remodelar un baño subió un 6,3% en lo que va de este año y acumula un 23,1% de incremento en los últimos 12 meses. Por su parte, para renovar la cocina de una vivienda típica, hallaron que la suma en pesos necesaria se incrementó un 5,5% durante el 2025 y un 32,1% interanual. Como resultado, según el estudio, sólo poner a nuevo el baño y la cocina ya demanda una inversión cercana a 15,9 millones de pesos entre materiales y mano de obra (frente a los $12,4 millones registrados un año atrás). Y si se agrega al proyecto una "lavada de cara" para las paredes y los pisos de toda la vivienda, fácilmente habrá que poner otros $3,5 millones. La suma puede impresionar. Sin embargo, para los que tienen dólares guardados, el reciente salto del tipo de cambio por encima de los $1.300 les permite ahora conseguir la cifra vendiendo menos ahorros. Y existen algunas tácticas para minimizar el gasto. Remodelar es caro, pero suma valor a la propiedad. Foto: Shutterstock. Cuánto cuesta refaccionar un baño estándar a mediados de 2025: el presupuesto, rubro por rubro Según los datos de Reporte Inmobiliario, para refaccionar integralmente un baño de 3,75 m2 y 2,5 m de altura requiere ahora de $7.476.236, considerando la mano de obra y la compra de materiales de marcas de referencia. Al tipo de cambio actual -cercano a $1.330- son 5.621 dólares. La cotización incluye el cambio de cañerías y desagües, los nuevos sanitarios y griferías, bañera, vanitory, espejo, la nueva instalación eléctrica, luces, cerámicos en piso y pared, y la pintura general. Cuánto cuesta en 2025 refaccionar una cocina: el presupuesto, rubro por rubro Por su parte, para renovar por completo una cocina estándar de 5,60 m2 y 2,5 m de altura, estiman hoy un costo final de $8.415.512 entre materiales y mano de obra. Al tipo de cambio actual representa unos 6.327 dólares. En este caso, los trabajos considerados incluyen el cambio de cañerías y desagües, mesada de granito, grifería monocomando, muebles bajo mesada y alacena revestidos en melamina, la nueva instalación de gas y eléctrica, luces, cerámicos en piso y pared, y la pintura general. Cuánto cuesta hacer otras mejoras en la casa: pintura y pisos Finalmente, según el relevamiento, para remodelar un departamento tipo hay que prever gastos de: -Pintura general. Para un 2 ambientes $2.750.000; y para un 3 ambientes, $3.500.000. -Pulido y plastificado. Para superficies mayores a 20 m2 hay que calcular un costo cercano a $40.000 por m2. -Cambio de alfombra. Cuesta unos $32.500 por m2, de los cuales $15.000 son de materiales y $17.000 de colocación. ¿Es buen momento para refaccionar la casa o conviene más esperar? Germán Gómez Picasso, arquitecto y fundador de Reporte Inmobiliario, explicó a Clarín que en el contexto actual, para quien esté pensando en remodelar su hogar, luce más conveniente empezar ya que seguir esperando. "Lo más probable es que los costos se mantengan en los niveles actuales o incluso que sigan subiendo, si el dólar se mantuviera como hace 15 meses entre $1.200 o $1.300", observó. Asimismo -según analizó-, si el dólar se instalara más cerca de $1.400, "habrá que ver cuanto tarda en repercutir ese nivel en los costos de los insumos y cuanto demora el valor de la mano de obra en licuar esa diferencia". ¿Cómo refaccionar el hogar sin gastar de más y qué errores evitar? Las 5 claves 1. Contratar a un profesional Según Gómez Picasso, para afrontar estas obras es crucial recurrir a un profesional de la arquitectura. "De esa manera, los trabajos se proyectan y ejecutan racionalmente y con gente idónea, minimizando las marchas y contramarchas que suman costos y estiran muchísimo los tiempos", afirmó. 2. Pedir planos y presupuestos "Antes de comenzar, hay que contar con una carpeta técnica (planos detallados) en la que esté aclarado cada elemento del proyecto al milímetro, así no hay dudas que puedan generar conflictos entre el dueño y los contratistas", recomendó el especialista. 3. Pensar en el largo plazo Gómez Picasso subrayó también la importancia de no guiarse tanto por "modas pasajeras", sino tender a un diseño más atemporal, con el objetivo de evitar que en unos pocos años se vuelva necesario volver a remodelar. 4. Romper sólo lo necesario Desde Familia Bercomat, una conocida cadena de venta de materiales de construcción, señalaron que no siempre se necesita "romper todo" y gastar un dineral para hacer una reforma satisfactoria. A menudo -plantearon- intervenciones mínimas, bien pensadas y con alto impacto visual pueden conseguir efectos notorios. "Cambiar un sanitario o grifería por un modelo más moderno y eficiente, cubrir revestimientos antiguos con pisos vinílicos, instalar placas de yeso para dividir espacios, reemplazar chapas viejas de los techos por otras más resistentes y estéticas, colocar una abertura nueva o sumar pintura de alta cobertura son algunas de las opciones", ejemplificó Fernando Pavón, jefe de Arquitectura Comercial de la firma. 5. Rescatar y reciclar lo que aún sirve Al planificar la remodelación, y antes de cualquier demolición, Pavón sugirió pensar si el espacio no podría mejorar sólo reorganizando o integrando sectores. También subrayó la importancia de reutilizar materiales o estructuras existentes, si están en buenas condiciones. Las obras suelen llevar semanas o meses. Foto: Bercomat. Pintar una casa o un departamento: ¿cómo evitar errores y gastar menos? Finalmente, llegado el momento de pintar el hogar, también hay cuestiones a tener en cuenta. Guillermo Ortega, gerente de la red de pinturerías Sui Color, dio a Clarín algunas recomendaciones: -Definir el alcance del proyecto. Qué ambientes y superficies se van a pintar y de qué manera, con el fin de elaborar un presupuesto realista de lo que se va a necesitar. -Asesorarse en la pinturería. Quienes atienden tienen conocimientos sobre colorometría, pinceles y estrategias que son claves para ahorrar tiempo y dinero. -Definir los colores con anticipación. Teniendo en cuenta, más allá de lo que esté de moda, el tamaño del ambiente, su luminosidad y que ciertos colores pueden verse en la pared más brillantes o más oscuros que en los catálogos. -Elegir productos de calidad. Es importante no sólo al comprar la pintura. Invertir en buenos pinceles y rodillos permite lograr un acabado profesional. Además, las herramientas y accesorios costosos que no volverán a usarse (escalera alta, lijadora, etc.) pueden pedirse prestados. -Esperar las condiciones climáticas óptimas. Pintar en días que tengan los niveles más adecuados de temperatura (entre 15° y 25°) y de humedad (no más del 70%), para que seque más rápido), y evitar hacerlo en áreas con mucha luz directa o polvo. -Preparar las superficies a pintar. Limpiar y reparar las paredes ayuda a evita problemas de adherencia o manchas. También es importante cubrir con nylon o telas en desuso los muebles y electrodomésticos que estén en el ambiente, para evitar que se manchen y arruinen.
Ver noticia original