13/08/2025 03:46
13/08/2025 03:45
13/08/2025 03:45
13/08/2025 03:45
13/08/2025 03:44
13/08/2025 03:44
13/08/2025 03:44
13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:43
» Sin Mordaza
Fecha: 13/08/2025 02:17
La NASA en conjunto con el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de Estados Unidos, registró la marca más baja de la historia de la humanidad en la Antártida Oriental, tras haber detectado una temperatura récord de -93,2 grados en una alta cordillera nombrada como “Domo Fuji” el 10 de agosto del 2010. Dicha área , quedó definida como la más fría del planeta, los estudios se realizan a la distancia y lógicamente no es habitable. Las limitaciones logísticas, el frío, la lejanía y la altitud dificultan el acceso a la meseta antártica para realizar muestreos y estudios in situ. Según explicaron los expertos sobre el hallazgo, que se confirmó el 9 de diciembre de 2013, el registro se dio en “grupos de bolsas cerca de una alta cresta entre Dome Argus y Dome Fuji, dos cumbres en la capa de hielo conocida como la Meseta Antártica Oriental”. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) utilizó el satélite de detección Landsat 8 y, analizó más de 30 años de datos para corroborar la histórica marca. El récord anterior era de poco menos de -89 grados y fue superado por esta zona, que hasta el momento quedó definida como la “más fría en todo el planeta”. La Meseta Antártica es también uno de los lugares más secos de la Tierra. La combinación de frío extremo y sequedad la convierten en un entorno análogo al de Marte. En el planeta rojo, la temperatura media anual en la superficie cerca del ecuador es de -58ºC y el contenido de vapor de agua atmosférico es ínfimo. Al igual que en la superficie marciana, el agua de la Meseta Antártica se encuentra físicamente en forma de hielo o de vapor, pero raramente en estado líquido. En este sentido, el investigador del INTA en el Centro de Astrobiología (CAB), Victor Parro, sostuvo que “este entorno es tal vez el mejor análogo terrestre para estudiar la posibilidad de la vida en otros mundos, como las lunas heladas Europa (Júpiter) y Encélado (Saturno), o las grandes zonas heladas del planeta Marte, lo que confiere a la Meseta Antártica un lugar idóneo para poner a punto la instrumentación con fines astrobiológicos”. ¿Qué es la “Meseta Antártica”, dónde la NASA detectó la temperatura más baja de la historia de la humanidad? La Meseta Antártica, también conocida como “meseta del polo sur geográfico”, es la parte de la calota polar de la Antártida y está localizada en la parte central de la Antártida Oriental. Incluye el polo sur geográfico y se extiende hacia el este, por más de 1000 kilómetros incluyendo la Tierra de la Reina Maud y el Territorio Antártico Australiano. Es una vasta extensión de hielo y nieve a más de 3000 m sobre el nivel del mar, es uno de los entornos más extremos de la Tierra. A la vez, es uno de los lugares del planeta Tierra con menor registro de precipitaciones y de mayor aridez. El científico especializado en hielo del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, Ted Scambos, señaló que la temperatura récord es “50 grados más fría que cualquier otra que se haya visto jamás en Alaska o Siberia o, ciertamente, Dakota del Norte”. Fuente: Perfil
Ver noticia original