13/08/2025 03:42
13/08/2025 03:41
13/08/2025 03:41
13/08/2025 03:40
13/08/2025 03:40
13/08/2025 03:39
13/08/2025 03:39
13/08/2025 03:39
13/08/2025 03:38
13/08/2025 03:38
» Misioneslider
Fecha: 13/08/2025 01:44
Refleja la consolidación de un ecosistema financiero digital más robusto y confiable, que permite a los consumidores realizar transacciones de forma segura y conveniente". En cuanto a la logística de entrega, el informe destaca un incremento del 20% en la utilización de servicios de retiro en sucursal, como una opción conveniente para los consumidores que buscan evitar costos adicionales de envío o garantizar la recepción de sus compras en un plazo más reducido. Por otro lado, la entrega a domicilio se mantuvo como la modalidad más utilizada, con un 70% de las transacciones. Sin embargo, el informe resalta la importancia de optimizar la eficiencia en la gestión de la última milla, con el objetivo de reducir tiempos de entrega y mejorar la experiencia del cliente. Otras Noticias.... Oferta imperdible: Carrefour liquida televisores con descuentos de hasta 66% Pluto TV: la alternativa legal y gratuita para el streaming en América Latina «Los beneficios de la meditación diaria para mejorar tu bienestar mental y emocional» «Pluto TV: la alternativa legal y gratuita de streaming en América Latina» «Descubre los beneficios de la meditación para reducir el estrés y mejorar tu bienestar» «Guía para elegir el celular ideal y económico para regalar en el Día del Niño» Los mejores celulares para niños en 2025: características, precios y promociones. Desafíos y oportunidades Si bien el panorama del e-commerce argentino muestra signos de fortaleza y crecimiento sostenido, existen desafíos que las marcas deben enfrentar para seguir expandiéndose y consolidando su presencia en línea. Uno de los desafíos más importantes es la competencia internacional, con la llegada de gigantes del comercio electrónico que ofrecen una amplia variedad de productos a precios competitivos. Las marcas locales deben diferenciarse a través de la calidad, la personalización y la experiencia de compra, para fidelizar a sus clientes y mantenerse relevantes en un mercado cada vez más globalizado. Otro desafío clave es la optimización logística, tanto en la gestión de inventario como en la entrega de productos. La eficiencia en la cadena de suministro y la logística de última milla son determinantes para garantizar tiempos de entrega rápidos y una experiencia de compra satisfactoria para los consumidores. En cuanto a las oportunidades, el informe destaca el potencial de segmentación y personalización de la oferta, a través de estrategias de marketing digital basadas en datos y análisis de comportamiento del consumidor. La capacidad de ofrecer productos y promociones adaptados a las preferencias y necesidades de cada cliente es clave para aumentar la conversión y la fidelización. Además, la integración de canales físicos y digitales se presenta como una oportunidad para las marcas que buscan expandir su alcance y potenciar sus ventas. La omnicanalidad permite a los consumidores interactuar con la marca a través de múltiples puntos de contacto, creando una experiencia de compra fluida y coherente en todos los canales. En conclusión, el informe NubeCommerce MidTerm 2025 de Tiendanube Evolución revela un panorama positivo para el e-commerce argentino, con un crecimiento significativo en facturación y transacciones durante la primera mitad del año. A pesar de los desafíos económicos y competitivos, las marcas tienen la oportunidad de seguir creciendo y expandiéndose, aprovechando las tendencias y oportunidades que ofrece el entorno digital. En la actualidad, el comercio electrónico en Argentina está experimentando una transformación significativa en los hábitos de pago y en las estrategias de logística utilizadas por las empresas minoristas. Según el informe del BCRA, las transferencias inmediatas han mostrado un crecimiento interanual del 28%, lo que indica un cambio estructural en la forma en que los consumidores realizan sus pagos, y no solo en el ámbito del e-commerce, sino en todo el sector minorista. **Importancia de las tarjetas de crédito y el envío gratuito** A pesar de este cambio, las tarjetas de crédito siguen siendo relevantes en las operaciones de alto ticket, representando dos tercios de las ventas para las grandes marcas. Sin embargo, se observa una disminución en la preferencia por las compras a plazos, con un aumento en los pagos en una sola cuota. En cuanto a la logística, el envío gratuito se ha consolidado como un incentivo poderoso para aumentar las conversiones de ventas, alcanzando el 39% del total de órdenes de compra en la primera mitad del año. Esta estrategia varía según el tamaño de la empresa, con los emprendimientos y marcas pequeñas utilizando el envío gratuito como táctica comercial, mientras que las grandes empresas buscan optimizar costos y explorar otras alternativas. **Inteligencia artificial en el comercio electrónico** La inteligencia artificial está ganando protagonismo en el comercio electrónico argentino, con un uso cada vez más extendido en diversas áreas. Según el informe NubeCommerce 2025, las marcas de Tiendanube utilizan la IA para la creación automática de descripciones de productos, la generación de contenido orientado al SEO y la creación de imágenes inteligentes. Una de las innovaciones más destacadas es el Chat Nube, una plataforma de atención al cliente basada en IA avanzada que automatiza el 70% de las conversaciones dentro del e-commerce. Esta herramienta mejora la velocidad y calidad de respuesta al cliente, reduciendo la carga operativa de los equipos de atención. **La importancia de la IA y la automatización** El informe destaca que la IA y la automatización ya no son diferenciales, sino condiciones básicas para competir en el entorno digital actual. Las empresas que invierten en estas tecnologías están mejor preparadas para atraer y retener a los consumidores digitales, ofreciendo experiencias personalizadas y eficientes. En resumen, el comercio electrónico argentino está experimentando cambios significativos en los hábitos de pago, las estrategias de logística y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial. Adaptarse a estas tendencias se vuelve fundamental para las empresas que buscan crecer y destacarse en un mercado cada vez más competitivo y exigente. La importancia de la educación en la era digital En la actualidad, vivimos en una era digital en la que la tecnología ha revolucionado casi todos los aspectos de nuestras vidas. Desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que trabajamos, la tecnología ha cambiado la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. En este contexto, la educación no es la excepción. La educación en la era digital es fundamental para preparar a las nuevas generaciones para afrontar los desafíos del siglo XXI. La tecnología ha transformado la forma en que aprendemos. Hoy en día, los estudiantes tienen acceso a una cantidad infinita de información a través de internet. Esto les permite investigar, explorar y aprender sobre cualquier tema que les interese. Además, la tecnología ha permitido la creación de plataformas educativas en línea que ofrecen cursos y recursos educativos de alta calidad a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Esto ha democratizado el acceso a la educación y ha abierto nuevas oportunidades para aquellos que deseen seguir aprendiendo a lo largo de su vida. La educación en la era digital también ha cambiado la forma en que los maestros enseñan. La tecnología ha permitido la creación de herramientas y recursos educativos innovadores que hacen que el proceso de enseñanza sea más interactivo y dinámico. Los maestros pueden utilizar aplicaciones, juegos y plataformas en línea para hacer que sus clases sean más atractivas y motivadoras para los estudiantes. Además, la tecnología ha facilitado la comunicación entre maestros y estudiantes, permitiendo una mayor colaboración y retroalimentación en tiempo real. Otro aspecto importante de la educación en la era digital es la necesidad de desarrollar habilidades digitales en los estudiantes. En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental que los jóvenes adquieran competencias en tecnología y sepan cómo utilizarla de manera efectiva. Esto incluye desde el manejo básico de herramientas informáticas hasta el desarrollo de habilidades más avanzadas en programación, análisis de datos y diseño de tecnología. Estas habilidades son fundamentales para preparar a los estudiantes para los trabajos del futuro, que cada vez más requieren conocimientos en tecnología y habilidades digitales. Además, la educación en la era digital también plantea desafíos y preocupaciones. Uno de los principales desafíos es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso a la tecnología y a la educación en línea en algunas comunidades y regiones. Esta brecha puede agravar las desigualdades existentes y dificultar el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes. Es fundamental que los gobiernos y las instituciones educativas trabajen para cerrar esta brecha y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las herramientas y recursos necesarios para aprender en la era digital. Otro aspecto preocupante de la educación en la era digital es el impacto de la tecnología en la salud mental de los estudiantes. El uso excesivo de dispositivos electrónicos y el tiempo pasado en línea pueden tener efectos negativos en la salud mental de los jóvenes, como la ansiedad, la depresión y la adicción a la tecnología. Es importante que los educadores y los padres se preocupen por el bienestar de los estudiantes y promuevan un uso saludable de la tecnología en el aula y en casa. En resumen, la educación en la era digital es fundamental para preparar a las nuevas generaciones para afrontar los desafíos del siglo XXI. La tecnología ha transformado la forma en que aprendemos y enseñamos, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para la educación. Es fundamental que los gobiernos, las instituciones educativas, los maestros y los padres trabajen juntos para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad en la era digital y desarrollen las habilidades necesarias para tener éxito en un mundo cada vez más tecnológico.
Ver noticia original