Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uruguay: manifestantes exigen al Gobierno reconocer el genocidio en Palestina - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 12/08/2025 19:07

    En una contundente muestra de solidaridad con el pueblo palestino, cientos de personas se concentraron frente a la Torre Ejecutiva en Montevideo para exigir al Gobierno uruguayo que reconozca formalmente el genocidio que, aseguran, Israel comete en la Franja de Gaza. La vigilia, convocada bajo el lema “No es guerra, es genocidio”, tuvo lugar en Plaza Independencia y fue organizada por la Coordinación por Palestina, que desde hace meses reclama una postura clara del Ejecutivo encabezado por Yamandú Orsi. “Los plazos para los políticos se acabaron porque la gente está muriendo”, expresó Alejandra de Bittencourt, vocera del colectivo, en declaraciones a Canal 5. La organización denuncia que, pese a haber solicitado reuniones con el presidente Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse hace más de seis meses, no han recibido respuesta. En paralelo, critican duramente la postura del Gobierno, que hasta ahora se ha limitado a “monitorear” la situación, según expresaron el canciller Mario Lubetkin y el propio mandatario. Decenas de personas se reúnen en la Plaza Independencia, en Montevideo, para exigirle al gobierno uruguayo que denuncie el GENOCIDIO que comete Israel contra el pueblo palestino. @teleSURtv pic.twitter.com/9pVxS4e4Cj — Mateo Grille (@mateoteleSUR) August 11, 2025 La vigilia se realizó en un contexto de alarma internacional por la situación humanitaria en Gaza. El Ministerio de Salud del enclave reportó 227 muertes por hambre y desnutrición, entre ellas 103 niños, y más de 61.000 víctimas fatales desde el inicio de la ofensiva militar israelí hace 22 meses. “Nadie puede seguir llamando a esto conflicto o enfrentamiento. Esto es exterminio”, denunció otra de las organizadoras, al relatar incluso casos como el de un adolescente de 14 años que murió aplastado por una caja de ayuda aérea lanzada sin control. Los manifestantes también exigieron que Uruguay rompa relaciones diplomáticas con Israel y promueva acciones legales internacionales, afirmando que “la neutralidad en medio de un genocidio es complicidad”. La presión social crece, así como el malestar entre sectores de la ciudadanía que consideran inaceptable que el Ejecutivo se niegue a usar la palabra genocidio para describir lo que ocurre en Gaza, donde, según informes de la ONU, el 80% de la infraestructura ha sido destruida y se ha impedido el acceso a servicios básicos esenciales. La vigilia en Montevideo se suma a las múltiples expresiones de repudio en América Latina frente a la situación en Palestina, y marca un nuevo punto de tensión entre la sociedad civil y el Gobierno uruguayo en materia de política exterior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por