Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sedano: “La caída del consumo a las pymes las viene ahorcando”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 12/08/2025 18:34

    “De los 12 mil millones de dólares que han entrado del Fondo Monetario Internacional (FMI) se han fugado cerca de nueve mil millones en liquidación de divisas de las empresas y no han quedado en el Banco Central reservas para nada. Es un gobierno que está viviendo de préstamos. Vemos una situación muy difícil para el futuro de los trabajadores”, dijo a AIM el dirigente de la Corriente Clasista Combativa (CCC) y cooperativista, Arturo Sedano. “La situación no solamente empeoró para los trabajadores, las pymes, sino también la del país en perspectiva de una salida que prometió el gobierno nacional. La caída del consumo a las pymes las viene ahorcando”, dijo Sedano a esta Agencia. En el caso particular de la textil de la CCC, explicó el referente, “se ha tenido que mudar porque lo único que logra pagar es el alquiler; ha tenido que dejar un galpón en el que veníamos trabajando hace tres años por uno más barato, porque no hay consumo prácticamente de la producción textil que nosotros hacemos que es ropa de trabajo”. Analizó Sedano que “al desinflarse la industria, las fábricas no compran la producción en la cantidad que venían haciéndolo y eso a nosotros nos ha matado”. Por otra parte, “a nivel de construcción no hay nada de obra pública desde hace un año, muy poquito en la provincia. A nivel nacional no se ha hecho nada, ves las rutas, todo lo que estaba pendiente de hacerse y no se ha desarrollado nada. El presupuesto de obra pública nacional cuando asume Milei era del 2,4 por ciento, eso en un PBI de 600 mil millones de dólares representa aproximadamente 14 o 15 mil millones de dólares que iban a la calle, porque el obrero de la construcción la plata la pone a circular de nuevo rápidamente, y eso hoy no existe”. Señaló que, a raíz de lo anterior, el panorama “es muy difícil. En perspectiva, el gobierno nacional entrega todo lo que son las palancas claves de la economía, las cuestiones estratégicas, está en venta la concesión del río, está en discusión todo lo que tiene que ver con energía, la utilización de puertos es para hacer negocios inmobiliarios, la discrecionalidad al no tener aprobado el presupuesto le permite manejar los fondos como quiere, la coparticipación se reparte a cuenta gotas, no hay dinero para obra pública pero también está complicado el dinero para los salarios de los trabajadores estatales”. “Vemos una situación de una debilidad muy grande del gobierno nacional. Si hablamos en términos económicos tenemos que decir que de los 12 mil millones de dólares que han entrado del FMI se han fugado cerca de nueve mil millones en liquidación de divisas de las empresas y no han quedado en el Banco Central reservas para nada. Es un gobierno que está viviendo de préstamos. Vemos una situación muy difícil para el futuro de los trabajadores”, remarcó Sedano. “La inflación existe en dólares y en pesos; nosotros hacemos una medición del índice de precios y no coincide ni cerca con el IPC nacional. Es cada vez más difícil acceder al alimento, eso configura una situación para los laburantes cada vez más complicada”, concluyó Sedano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por