Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agmer solicitó la apertura de paritarias salariales

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 12/08/2025 18:33

    La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) pidió hoy en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social que se convoque a paritarias salariales, informó a AIM el secretario general del sindicato, Marcelo Pagani, quien señaló: “Todas las paritarias, lamentablemente, han sido a la baja”. La solicitud al gobierno “fue en función del mandato del Congreso de Agmer que dispuso que la Comisión Directiva Central presente en la Secretaría de Trabajo la reapertura de la paritaria salarial, debido a que si bien hay un acuerdo que reconoce la inflación, en el día a día y en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras esto impacta muy poco y claramente todos los bienes y servicios suben de una manera muy distinta a lo que define el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec)”, indicó Pagani a esta Agencia. En ese marco, aclaró que “si bien hay un acuerdo firmado, la paritaria es un ámbito abierto, donde las partes pueden recurrir en cualquier momento del año para plantear la reapertura, es decir, no es una cuestión que no se puede desde el punto de vista legal pero, ahora, depende de la decisión política de la provincia, si efectivamente quiere escuchar la demanda y los reclamos de los trabajadores docentes respecto al salario”. “Todas las paritarias han sido a la baja” En un plenario de secretarios y secretarias generales de Confederación de Trabajadores de la Educación (Cetera) se coincidió que “todas las paritarias, lamentablemente, han sido a la baja”, apuntó el docente, quien preció: “Es muy común hoy las sumas no remunerativas ni bonificables, algo que no venía sucediendo”. “Escuchaba ayer al secretario general de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe) planteando que la propuesta que le hicieron tiene montos fijos, que no recuperan y ni dan cuenta del proceso inflacionario ni de recuperación del salario y eso que pasa allá se replica en los trabajadores docentes y en general, al igual que en la provincia de Entre Ríos donde, claramente, se perdió”, apuntó. Paritaria de condiciones laborales Por otro lado, se pedirá una reunión de la paritaria de condiciones laborales. “Nosotros queremos retomar la discusión en ese ámbito, porque hay muchas cuestiones para charlar allí”, dijo el secretario general de Agmer, quien detalló de la paritaria que se llamó en marzo “hay dos temas que no están resueltos aún: uno es la convocatoria a la comisión del nomenclador, una comisión que venía trabajando muy bien hasta el año pasado respecto a cómo irlo formulando y no fue convocada y en el acuerdo paritario se establecía su convocatoria; y, la otra, tiene que ver con el boleto de transporte docente en transporte público, donde sigue habiendo dificultades, sobre todo con los docentes de Uader, quienes no tienen el Sistema de Administración de Gestión Educativa (Sage)”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por