Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas

    Parana » APF

    Fecha: 12/08/2025 18:30

    Se tratan de dos hermanas de poco más de tres meses, oriundas de la ciudad santafesina de Rosario. El Hospital realiza entre una y dos cirugías de separación de siameses al año. Estaban unidas por el abdomen. martes 12 de agosto de 2025 | 17:40hs. El procedimiento, que se realizó a principios de agosto, requirió de tres meses previos de preparación. Son casos infrecuentes a los que la institución pública está acostumbrada hacer desde sus inicios, con un alto índice de efectividad. Las gemelas unidas -tal es el término que usan los médicos para estos casos- nacieron en el Hospital Argerich, con un peso de 1.800 gramos cada una y fueron trasladadas al Garrahan para su intervención. Según publicó Página12, el jefe del área de Quirófano, Mariano Boglione explicó que cada una de las pacientes logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma. "Era una cirugía riesgosa, pero la probabilidad de supervivencia era alta", aclaró. Las bebés habían nacido "unidas por el hígado y una partecita del esternón", detalló el médico cirujano con más de 30 años de experiencia en el Hospital Garrahan. No obstante, gracias a la rigurosidad de los profesionales, se pudo seccionar cada uno de los órganos para que ambas tuvieran el suyo funcionando como corresponde. "Si hubiesen tenido uno solo, no hubiésemos podido separarlas. Es decir, se hubiera podido, pero una de las dos pacientes no es viable", aclaró. "Hay muchas otras separaciones de gemelos unidos que realmente son mucho más dificultosas porque comparten órganos intratorácicos", puntualizó Bolgione, y detalló: "Si lo separás, a veces uno no es viable o a veces quedan muy secuelados". Tras la operación, las gemelas quedaron internadas en terapia intensiva de neonatología para ser controladas. Tras permenecer una semana con respiración mecánica y ejercicios de relajación muscular "y si no surge ninguna complicación, ya se van a empezar a alimentar ahora por sonda y después comenzarán a alimentarse de solas". Una vez que estén fuera de riesgo de complicaciones y alimentándose normalmente, serán dadas de alta y podrán regresar con su familia a Rosario. Boglione precisó que el Hospital realiza este tipo de intervenciones desde sus inicios, y aseguró que tratan "uno o dos casos por año". La cirugía fue comandada por el doctor Victor Ayarzábal. Participaron de la intervención médica instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, técnicos de anestesia, técnicos de hemoterapia, la gente de tecnología médica, anestesiólogos, cirujanos y también el doctor Santiago Aleman, que es jefe de cirugía plástica reconstructiva del hospital. Antes de la operación, tuvieron que ensayar previamente y planificar "los movimientos para evitar que haya mucha cantidad de gente dentro del quirófano". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por