13/08/2025 07:40
13/08/2025 07:39
13/08/2025 07:38
13/08/2025 07:38
13/08/2025 07:38
13/08/2025 07:37
13/08/2025 07:35
13/08/2025 07:33
13/08/2025 07:32
13/08/2025 07:30
» Derf
Fecha: 12/08/2025 14:22
Si alguna vez diste vuelta un frasco de crema o un shampoo y te encontraste con una lista interminable de ingredientes impronunciables, notarás que leer etiquetas de cosméticos puede ser confuso, pero con algunos puntos clave vas a poder interpretarlas sin sentir que necesitás un título en química. Mirá el orden de los ingredientes Éstos aparecen listados de mayor a menor concentración. Los primeros son los que están en mayor cantidad y, en general, son los que definen la función principal del producto. Reconocé los básicos Agua, aceites vegetales, glicerina, mantecas naturales y extractos de plantas suelen ser componentes comunes y seguros. Cuanto más los identifiques, más fácil será entender el producto. No te asustes con los nombres químicos Muchos activos y conservantes tienen nombres técnicos que suenan intimidantes, pero no necesariamente son peligrosos. El truco está en conocer cuáles conviene evitar. Prestá atención a posibles alérgenos Si tenés piel sensible, buscá en la etiqueta fragancias, colorantes y alcoholes que pueden irritar. Muchas marcas indican si el producto es “sin fragancia” o “hipoalergénico”. Buscá sellos y certificaciones Cruelty free, vegano, orgánico o dermatológicamente testeado: estos sellos ayudan a identificar si el producto cumple con ciertos estándares. Tip extra: guardá en tu celular una lista de ingredientes que querés evitar o priorizar. Así, la próxima vez que estés frente a una góndola, la lectura será mucho más rápida y simple. Mini tabla con ingredientes comunes en cosmética y su función:
Ver noticia original