Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La marca que logró Franco Colapinto en la Fórmula 1 y qué necesita para alcanzar un récord histórico de Reutemann

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/08/2025 12:50

    Franco Colapinto está en el top 5 de pilotos argentinos con más vueltas completadas en la F1 (Photo by Dimitar DILKOFF / AFP) El automovilismo argentino celebró un nuevo logro después del Gran Premio de Hungría ya que Franco Colapinto se convirtió en el quinto piloto argentino con más vueltas completadas en la historia de la Fórmula 1. El oriundo de Pilar alcanzó esta marca al completar los 70 giros en la última competencia antes del receso veraniego, un hito que la organización de la F1 destacó en sus redes sociales al incluirlo en una lista junto a los grandes nombres del país. Con un total de 853 vueltas en la máxima categoría, Colapinto se ubica detrás de figuras emblemáticas del automovilismo nacional y que dejaron una huella con su paso por los autódromos de todo el mundo: Carlos Reutemann encabeza la lista con 6.986 vueltas y es seguido por el quíntuple campeón Juan Manuel Fangio (3.022). El tercer lugar es para José Froilán González (1.296), mientras que el hoy piloto de TC Gastón Mazzacane se mantiene en el cuarto puesto con 1.057. El desempeño reciente de Colapinto, que acabó en el puesto 19 en el circuito de Hungaroring con su Alpine, le permitió ingresar a este grupo histórico, marcando un punto relevante en su carrera dentro de la Fórmula 1. El futuro inmediato de Franco en la temporada actual le dará oportunidades para seguir escalando posiciones en la tabla histórica tras superar a Roberto Mieres, quien sumaba 790 vueltas. Restan diez carreras en el calendario, lo que representa un máximo de 477 giros (sin contar las carreras sprint) si logra completar cada una de ellas sin inconvenientes mecánicos en su monoplaza A525. De alcanzar ese objetivo, el argentino podría finalizar el año con 1.330 vueltas, superando así a Mazzacane y Froilán González para situarse en el tercer puesto entre los pilotos nacionales con más giros en la F1. Los números que sumron tanto Fangio como Reutemann, permanecen a considerable distancia. El récord que logró Colapinto en la F1 (Fórmula 1) Hay que destacar que Colapinto todavía no completó una temporada ni con Williams ni con Alpine. Su llegada a la histórica escudería se produjo cuando restaban nueve fechas del calendario 2024, cuando fue elegido como reemplazante de Logan Sargeant. Allí mostró grandes cualidades al volante, ya que en su debut en Monza alcanzó el 12° lugar y, a la carrera siguiente, sumó puntos tras llegar a la bandera de cuadros en el puesto 8 en el circuito callejero de Azerbaiyán. Volvió a sumar con su décima ubicación en Austin, el GP de Estados Unidos. En la presenta temporada, tras su desembarco en Alpine cedido por Williams, asumió como piloto titular después de seis carreras, en sustitución de Jack Doohan. En el equipo francés acumula ocho carreras, sin sumar unidades en medio de un complicado 2025 para la escudería, que se mantiene en el fondo de la tabla de Constructores con 20 puntos (Pierre Gasly los sumó todos). El selecto grupo de pilotos argentinos con más vueltas en la Fórmula 1 incluye a Gastón Mazzacane, quien participó en 21 grandes premios entre 2000 y 2001. Debutó con Minardi y luego pasó a Prost, aunque su paso por la máxima categoría se vio limitado por problemas financieros de su equipo y patrocinadores. No logró sumar puntos, podios ni victorias, pero continuó su carrera en otras categorías, manteniéndose activo en el automovilismo argentino. En la lista lo sigue José Froilán González, que compitió principalmente en las décadas de 1950 y 1960. González disputó 26 grandes premios, logró dos victorias, 15 podios, tres pole positions y seis vueltas rápidas. Su nombre quedó grabado en la historia al otorgar a Ferrari su primer triunfo en la categoría, en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1951. Además, fue subcampeón mundial en 1954 y tercero en 1951, y extendió su legado más allá de la F1 con una victoria en las 24 Horas de Le Mans en 1954. Qué decir de Juan Manuel Fangio. El Chueco es considerado una leyenda del deporte, debutó en la Fórmula 1 en 1950 y conquistó cinco títulos mundiales, cada uno con una escudería diferente: Alfa Romeo, Maserati, Mercedes-Benz y Ferrari. En 51 grandes premios, obtuvo 24 victorias, 35 podios y 29 pole positions. Su récord de títulos se mantuvo vigente durante décadas y aún ostenta el mejor promedio de victorias y el título de campeón de mayor edad, al consagrarse a los 46 años. El que encabeza la nómina es el Lole. Compitió en la F1 entre 1972 y 1982 para equipos como Brabham, Ferrari, Lotus y Williams. Disputó 146 grandes premios, logró 12 victorias, 45 podios y seis pole positions. Fue subcampeón en 1981 y tercero en los campeonatos de 1975, 1978 y 1980. Su carrera se caracterizó por la regularidad y la capacidad de adaptación a diferentes escuderías, y tras su retiro incursionó en la política, llegando a ser gobernador y senador en Santa Fe. Reutemann-Fangio-Colapinto-Froilán González-Gastón Mazzacane, el top de pilotos argentinos con más vueltas en la F1

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por