13/08/2025 01:57
13/08/2025 01:57
13/08/2025 01:56
13/08/2025 01:56
13/08/2025 01:56
13/08/2025 01:55
13/08/2025 01:55
13/08/2025 01:55
13/08/2025 01:54
13/08/2025 01:54
Colon » El Entre Rios
Fecha: 12/08/2025 11:30
Motivaciones para ser diputado ¿Está firme el acuerdo con LLA? En el Ministerio: “Este año es un poquito peor que el pasado” “Hay que sostener la baja de la inflación” Infraestructura vial El ministro de Planeamiento e Infraestructura de Entre Ríos y precandidato a diputado nacional por la UCR, Darío Schneider, se refirió al armado político de cara a las elecciones e hizo un resumen de la gestión en el Ministerio en relación a obra pública.Apuntó, inicialmente, que la interna “fue un lindo desafío, a veces la actividad política nos plantea estos desafíos y hay que asumirlos, fue una linda jornada democrática y nos permitió a los afiliados y al radicalismo poder movilizarse y una oportunidad para dar su opinión y elegir a los candidatos que nos representen en la próxima lista”.Sobre sus motivos para buscar un cargo legislativo, afirmó que “si bien siempre estuve trabajando en la parte ejecutiva y me siento muy cómodo ahí, pero es un lindo desafío poder llevar adelante una tarea legislativa, que nunca tuve la oportunidad. Y creo que también desde ahí podemos colaborar con el gobierno de la provincia, con los municipios, y llevar adelante gestiones para ayudar a la provincia de Entre Ríos, y ese es el espíritu de todo este trabajo que estamos haciendo”.Respecto de la posibilidad de que el radicalismo se retire del acuerdo con La Libertad Avanza en caso de no estar conformes con los armados de listas, sostuvo que “hay un acuerdo firmado que es una alianza transitoria y también está previsto que, si alguna de las partes no está conforme con lo que se acuerde, podemos retirarnos de ese acuerdo”.“De todos modos, este fin de semana los afiliados radicales tuvieron la posibilidad de expresarse, se han movilizado, somos un partido que tiene representación territorial, en muchos municipios que son gobernador por un radical, hay concejales, funcionarios, gente del radicalismo en lugares muy importantes a nivel ejecutivo en la provincia como la vicegobernadora, senadores, diputados, con lo cual lo que se pide es que se respete lo que representa el radicalismo en la provincia de Entre Ríos y que se entienda que es mucho lo que podemos aportar en las elecciones de octubre”, marcó.Dijo que “es una charla que vamos a tener esta semana y veremos lo que se decide, obviamente queremos que el radicalismo tenga lugares expectantes dentro de esa lista y que pueda también estar representado tanto en Diputados como en Senadores a nivel nacional”, afirmó y reiteró: “esa es la expectativa que tenemos como partido”.En cuanto a la gestión en el Ministerio, Schneider planteó que “está a la vista la falta de recursos, este año es un poquito peor que el año pasado, de hecho, el gobernador manifestó en varias oportunidades cómo han bajado las coparticipaciones y Entre Ríos tiene ahí una fuente de financiamiento importante, dependemos mucho de las coparticipaciones, los recursos propios siempre han sido bajos y ese es un desafío que tenemos como provincia, de mejorar nuestros recursos propios”, consideró y agregó: “por eso hay que acomodar la ejecución presupuestaria, la ejecución de obra pública a los recursos que vamos teniendo y hay que ir recalculando todo el tiempo la marcha de la obra pública”.Sobre las expectativas de que ese escenario de envío de fondos cambie tras las elecciones, advirtió que “esto no es una situación de si le dan a Entre Ríos o no, o si le dan a Santa Fe o a Córdoba, es la situación económica en la que estamos donde no hay recursos”, remarcó y dijo que “la expectativa es que la situación económica mejore y que la reactivación genere recursos que puedan ser destinados a las provincias a través de las coparticipaciones y que también la actividad económica en la provincia genere ese recurso que hace falta para poder invertir”.Agregó, en tal sentido ,que: “más que nada pasa por ahí y esto es una tarea diaria y desde nuestro lugar queremos que al gobierno nacional le vaya bien y que las cosas puedan mejorar porque acá estamos haciendo un esfuerzo todos y volver para atrás no sería una buena alternativa sino seguir en este camino de reestructuración del Estado y que podamos liberar fondos para invertir, que hacen mucha falta”.En tal sentido, explicitó que “la actividad económica se puede reactivar a partir de que ha bajado la inflación y eso puede generar interés en nuevas inversiones. Hoy el gobierno nacional está concentrado más que nada en bajar la inflación y habrá que tener también algunas iniciativas para poder incentivar la inversión que pueda generar puestos de trabajo, mayor productividad, mayor actividad económica. Si no controlamos la inflación esto se va a complicar cada vez más”.Agregó que “hay que darle un tiempo para que las inversiones puedan darse, no es de un momento para el otro, hay que sostener la baja de la inflación”.En ese marco, sobre el tiempo en que la ciudadanía puede seguir aguantando, dijo que “el esfuerzo se lo estamos pidiendo y lo vamos a tener que hacer; esperamos que las soluciones lleguen rápido para que esto se pueda sostener en el tiempo. Hemos estado muchas veces en esta situación y el no sostenerlo nos ha vuelta otra vez al pasado y el esfuerzo que hiciste no sirvió para nada, y otra vez inflación. Tenemos que tener paciencia, aunque a veces el que más sufre es el asalariado, el trabajador, el jubilado, pero hoy no hay muchas alternativas que seguir en este camino que hemos emprendido”.En cuanto al estado de la infraestructura vial, indicó que “hay un trabajo que está llevando adelante el gobernador desde el año pasado, sabemos que las obras nacionales han sido paralizadas y muchas de ellas no se reiniciaron, otras sí como las rutas 12 y 18 que son troncales para la provincia y donde se está trabajando”.“Hay otras obras sanitarias que tienen que ver con Enohsa que estamos en proceso de reiniciar, el gobierno nacional traspasó algunas de ellas a la provincia y otras tendrá que continuar la Nación”, contó y marcó que “ya se firmaron los convenios de traspaso y estamos hablando con las empresas para ver cómo reiniciamos las obras. Otras obras se van a dar de baja porque hay empresas que dicen que la ecuación económica ya no cierra, así que habrá que ir acordando con las empresas y ver luego cómo se retoman”.“Hay una decisión del gobernador de que todas las obras iniciadas hay que terminarlas, en algunas será más rápido y otras llevarán un proceso más largo, pero la idea es que todas se puedan terminar porque hacen falta y son necesarias porque la provincia de Entre Ríos necesita mucha inversión, mucha infraestructura, ha estado muchos años sin esa inversión y si no hay inversión pública no hay desarrollo”, cerró.
Ver noticia original