12/08/2025 13:19
12/08/2025 13:18
12/08/2025 13:18
12/08/2025 13:14
12/08/2025 13:13
12/08/2025 13:13
12/08/2025 13:13
12/08/2025 13:13
12/08/2025 13:13
12/08/2025 13:13
Concordia » Hora Digital
Fecha: 12/08/2025 11:19
Súper miércoles con datos clave de inflación y licitación millonaria. Tensiones en el mercado financiero y panorama electoral incierto. La semana financiera arrancó con tasas en niveles elevados a la expectativa del "súper miércoles": mañana el INDEC dará a conocer el dato de inflación de julio a las 16 horas y el Tesoro realizará una licitación de deuda por $15 billones. En medio de este escenario, la tasa de caución alcanzó el 45% anual, mientras que los rendimientos de las Lecap (Letras de Capitalización) se mantuvieron por encima del 50%. El secretario de Finanzas anunció el menú de papeles a ofrecer, incluyendo Lecap con diferentes vencimientos y montos máximos. También se licitaron Boncap y un título dolar linked, entre otros. Estas medidas buscan evitar la acumulación de vencimientos y ampliar el plazo de colocación de la deuda. Previamente, la consultora 1816 publicó un informe detallando la tenencia de la deuda en pesos del Tesoro, donde destaca que una gran parte de los títulos cotizantes están en manos del BCRA, FGS, bancos y otros actores del mercado. Un panorama financiero tenso que refleja la incertidumbre ante las elecciones, con el gobierno convalidando tasas de interés elevadas para contener la presión cambiaria. En este contexto, las decisiones de inversión son conservadoras y se espera que las tasas continúen en niveles altos, generando un clima de tensa calma en el mercado. A medida que se acercan las elecciones, la incertidumbre aumenta y las miradas están puestas en cómo reaccionarán los inversores ante el panorama económico actual. Quedan 11 semanas para las elecciones del 26 de octubre, un período crucial para la economía argentina.
Ver noticia original